
El documento incluye la regeneración de la Ribera del Marco, la reforma de Virgen de la Montaña y la piscina climatizada de Nuevo Cáceres
CÁCERES, 21 (EUROPA PRESS)
La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado este viernes el Plan de Actuación Integrado (PAI), bajo la denominación ‘Cáceres, la ciudad que queremos’, que incluye proyectos por valor de 20 millones de euros, con los que se concurrirá a la nueva convocatoria de fondos europeos Feder.
Entre los proyectos que se incluyen en el documento se encuentran los grandes proyectos estratégicos del equipo de Gobierno, como la piscina climatizada en Nuevo Cáceres, la reforma de la avenida de la Montaña, la mejora de la plaza Marrón y el entorno de Camino Llano, y la regeneración de la Ribera del Marco, entre otros.
El objetivo es que se pueda conseguir la mayor cantidad posible de fondos europeos para poder desarrollar estos proyectos hasta el horizonte de 2029, de los que 17 millones (85%) llegarían de Europa, y el 15% restante, 3 millones de euros, los financiaría el consistorio con fondos propios.
El concejal de Servicios Públicos y Fondos Estratégicos, Pedro Muriel, ha presentado este viernes esta “hoja de ruta” para el desarrollo de la ciudad, y ha indicado que “ninguno de los proyectos anunciados sufrirán retrasos por esperar a recibir la financiación europea, ya que es un proceso, el de la licitación de las obras y la búsqueda de financiación, que va en paralelo”.
Los plazos que maneja el consistorio para conocer si dispondrá de estos fondos es de unos seis meses, por lo que después del verano ya se sabría si la ciudad cuenta con estas ayudas económicas para desarrollar su PAI. En caso de que los “grandes proyectos estratégicos” no lograran financiación europea se desarrollarán con otros recursos propios, según ha confirmado el concejal.
Muriel ha explicado que con este documento del PAI se culmina un proceso iniciado el 18 julio de 2024 con la aprobación por el Pleno municipal de la Agenda Urbana de Cáceres (AUCC), la estrategia de la ciudad para que en el horizonte de 2030 “Cáceres sea una ciudad más sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental”.
“Lo que se ha aprobado hoy es la primera fase de la implementación de esta estrategia. Sin ella, el ayuntamiento no podría optar a recibir financiación europea. Así de claro”, ha espetado.
Ahora con este documento elaborado, Cáceres se presentará a la convocatoria del Ministerio de Hacienda del 30 de diciembre pasado para la asignación de la senda financiera Feder a los planes EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local).
La elaboración de este Plan (PAI) se ha encomendado a los órganos de gobernanza de la Agenda Urbana de Cáceres, en cuyas reuniones han participado los diferentes servicios técnicos y áreas del ayuntamiento, y entidades e instituciones públicas y privadas asentadas en el territorio.
Han participado instituciones y agrupaciones como Fundecyt-PCTEX, Intromac, la Federación Empresarial Cacereña, Cámara de Comercio, AECA, CIIAE, la Universidad de Extremadura (UEx), el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, la asociación SEO/BirdLife y la Fundación Helga de Alvear.
Además, se ha dado participación a la ciudadanía a través de los Consejos de distrito y de diferentes cuestionarios online, y se han sumado también a la iniciativa diversas asociaciones y entidades del tercer sector a través de sus cartas de apoyo.
ÁREA DE INTERVENCIÓN
El área de intervención del PAI será todo el núcleo urbano del municipio, si bien se han diferenciado dos zonas prioritarias de intervención: el área que rodea al eje central de la ciudad, desde la que se impulsará su transformación y que concentrará las actuaciones con mayor impacto; y las que se conectan con la misma mediante actuaciones regeneradoras, sostenibles, inclusivas y de innovación.
De esta forma se conecta la anterior Estrategia de Desarrollo Urbano y sostenible (Edusi) cuya actuación más emblemática fue la ampliación del Parque del Príncipe, con la próxima que girará en torno a la Ribera del Marco.
De esta manera, se han planteado dos grandes proyectos. En cuanto a la regeneración urbana del eje central de la ciudad se prevén actuaciones para fomentar la diversidad, calidad y versatilidad de los espacios públicos atendiendo al paisaje urbano, teniendo en cuenta la funcionalidad, la conservación y la belleza, así como mejorar la accesibilidad y seguridad en los espacios públicos. El presupuesto estimado son 13 millones de euros.
La segunda intervención de desarrollo urbano para conectar, integrar y cohesionar el centro de la ciudad incluye actuaciones para fomentar la innovación, el uso de las nuevas tecnologías y el conocimiento para lograr una actividad económica competitiva y una mayor oferta de empleo.
También prevé reducir el gasto de energía y promover la eficiencia energética en edificios e infraestructuras municipales; y fomentar el uso de energías renovables en cubiertas municipales, mobiliario urbano, etc, para promover la eficiencia energética e incentivar el autoconsumo en la sociedad.
En el ámbito social, se incluyen actividades sociales y culturales que favorezcan la integración intercultural e intergeneracional desde una perspectiva educativa, social, etc.
La mejora del parque de viviendas social municipal, con la rehabilitación de 22 viviendas, es otro de los puntos de este PAI que pretende también facilitar el acceso a la vivienda en condiciones de habitabilidad y seguridad. El presupuesto estimado de todo este paquete de iniciativas es de 7 millones de euros.
Muriel ha agradecido “el apoyo y colaboración de la ciudadanía y de todas las entidades e instituciones públicas y privadas que se han sumado al proyecto”.
- Te recomendamos -