Inicio Internacional Vox propone la creación de una ley nacional para “la libertad lingüística...

Vox propone la creación de una ley nacional para “la libertad lingüística del español”

0

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

Vox defendió este viernes la necesidad de impulsar una ley nacional para “la libertad lingüística el español”, cuyo objetivo es “garantizar la unidad, la convivencia y la libertad”, ya que “el separatismo ha utilizado las subvenciones que pagamos todos los españoles para implementar su agenda lingüística totalitaria marginando y arrinconando al español”.

Así se desprende de la jornada ‘Una ley nacional para la libertad lingüística del español’ organizada por Vox que tuvo lugar en la Sala Clara Campoamor del Congreso, en la que participaron cargos de este partido, así como personas de la sociedad civil de comunidades como Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana que defienden el uso el español.

Con los ejemplos y reivindicaciones explicados en esta jornada se aprobó un manifiesto “por la libertad lingüística y la defensa del español” en el que, entre otros aspectos, se denuncia que “el separatismo ha utilizado la educación para marginar al español sacándolo de las aulas y atropellando los derechos de las familias”.

En el texto, Vox defiende que “todas las familias deben tener garantizados el derecho a que sus hijos estudien y conozcan el español en todos los niveles de enseñanza y en cualquier centro educativo” y que “todos los españoles deben tener igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública en base a criterios de mérito y capacidad”, sin tener en cuenta “imposiciones lingüísticas”.

“Hoy, 21 de febrero, proponemos la solución para que, por ejemplo, más de un tercio de los españoles puedan celebrar este Día Internacional de la Lengua Materna pudiendo escolarizar a sus hijos en español. Proponemos la solución para garantizar la unidad, la convivencia y la libertad: una ley nacional para la libertad lingüística del español”, concluye el manifiesto.

Leer más:  Familiares, amigos y vecinos se despiden del exalcalde de Gandia Arturo Torró en su último adiós

LENGUA

La jornada fue inaugurada por el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, quien, a través de un vídeo, acusó al separatismo de “utilizar” las lenguas regionales, que “son también nuestro patrimonio, tesoro y propiedad”, como “arma rojiza para su proyecto de odio y división” y defendió el trabajo que ha hecho su partido para revertir este proyecto.

Por su parte, el diputado de Vox por Baleares Jorge Campos tachó de “increíble” que “tengamos que defender el español en España” y alertó de que, los que “se llenan la boca en defensa de las lenguas regionales” no lo hacen por “amor” a ellas, sino “por su utilización política para separarnos”. “En contra de ellos estamos nosotros, que queremos unir”, comentó.

Juan José Aizcorbe, diputado por Barcelona, destacó que el “problema” surge cuando se quiere “utilizar” el uso de las lenguas regionales “con fines políticos y coartando la libertad de todos”. Por esta misma ciudad, la diputada Carina Mejías destacó que el castellano necesita recibir “la protección y el reconocimiento que merece a través de una norma de desarrollo”.

A su vez, Carlos Flores, diputado por Valencia, lamentó que “jamás” se había sentido “tan valenciano de segunda como en los últimos años del Botánic” y David García, diputado por Alicante, acusó al PP de haber puesto “las herramientas y los puentes para que el separatismo catalán impusiera el catalán por encima del valenciano”.

MAESTROS Y ESTUDIANTES

Tras la inauguración tuvo lugar una mesa denominada ‘Cátedra e historia. El testimonio de los maestros’, en la que los participantes explicaron la situación del castellano en escuelas de Baleares y Cataluña, y aprovecharon para recordar que los valencianos se sintieron “huérfanos” durante la gestión de la dana, ya que todas las instituciones “han fallado”.

Leer más:  La Jazz Street Marching Band llena de ritmo y música las calles del centro de Castellón

Participaron en ella el profesor universitario en la Universidad de las Islas Baleares Joan Font; la profesora de lengua y literatura española y representante del sindicato de profesores AMES María José Ibáñez; el abogado José Domingo (Escuela para Todos); el economista y miembro de la Junta de Gobierno de Lo Rat Penat Juan Fernández, y el historiador y director de la Fundación Denaes, Iván Vélez.

A continuación, se celebró la ponencia ‘¿Libertad en las aulas? Hablan los estudiantes’, en la que dos estudiantes de Cataluña contaron lo que se “sufre” allí cuando se quiere usar el castellano, y el padre de un alumno de Baleares, quien declaró que en el colegio al que fue su hijo la comunicación con los padres sería en catalán y que si no entendían esta lengua “nos lo harían por señas”.

En esta mesa participaron Juan Nigorra, empresario y padre de un alumno de primaria de Mallorca; la presidenta de S’Ha Acabat!, Andrea Llopart, y el portavoz de Estudiants pel canvi Santiago Acosta. Fue moderada por la diputada de Vox en el Parlament y portavoz nacional de Juventud, Julia Calvet.

LEY Y PODER LEGISLATIVO

Durante esta jornada, se celebró también una mesa redonda denominada ‘Con la ley en la mano. La defensa jurídica del español’, ya que “hay una parte muy importante de la defensa del español que viene de la defensa jurídica que se haga”, y otra titulada ‘Poder legislativo. La defensa del español como objetivo político’, en la que hablaron cargos de Vox en regiones “afectadas por la persecución del español”.

Leer más:  Sánchez Quero pide que las instituciones colaboren para evitar que la uva se venda por debajo de su coste

En la primera intervinieron el abogado de Convivencia Cívica Catalana Ángel Escolano; Roberto Granda, de la plataforma contra la cooficialidad en Asturias, y el coordinador del Área de Derecho Administrativo y director del Centro de Innovación del Derecho (CID-Icade), Antonio Alonso Timón. Moderó esta mesa el diputado de Vox José María Figaredo.

En la segunda y última mesa, moderada por el diputado por Badajoz y vicesecretario de Acción Política de Vox, Ignacio Hoces, participaron los siguientes cargos de Vox: Manuel Fuentes (Galicia); Manuel Acosta (Cataluña); José M. Llanos (Valencia); Alejandro Nolasco (Aragón); Carolina López (Asturias); Manuela Cañadas (Baleares), y Jonathan Romero (País Vasco).

Para cerrar la jornada, Figaredo defendió que la existencia del español “nunca agredió ni al catalán, ni al valenciano, ni a ninguna de las lenguas de España, que han convivido de forma pacífica y natural en España durante siglos” y lamentó que, en algunas regiones, para defender esas lenguas “tratan de atacar al español”.

Además, afeó que existe una “ofensiva contra el español” que, de alguna forma, “está yendo en perjuicio de aquellos españoles que de buena fe lo único que quieren es poder estudiar, trabajar y vivir en español”, que quieren que los rótulos estén “en español, que los libros se puedan publicar en español”. “Creo que nosotros estamos en esa batalla”, concluyó.


- Te recomendamos -