Inicio Navarra El legado familiar de IBConnect fue reconocido con el Premio Navarra Empresarial...

El legado familiar de IBConnect fue reconocido con el Premio Navarra Empresarial 2025

0

PAMPLONA, 21 (EUROPA PRESS)

Ignacio Busto Alonso e Ignacio Busto Basarte, presidente y director general de IBConnect, han recibido este viernes el Premio Navarra Empresarial 2025, que concede la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y Diario de Navarra.

El acto, que ha tenido lugar en el pabellón Navarra Arena de Pamplona, ha contado con la participación de María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Manuel Piquer, presidente de CEN; Luis Colina, presidente del Grupo La Información; e Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank. También se ha reconocido la trayectoria de Juan María Antoñana y José León Taberna.

En agradecimiento, Ignacio Busto Basarte ha expresado que “es un verdadero honor” recibir este galardón que “no solo reconoce el esfuerzo empresarial en Navarra sino que pone en valor el trabajo, la pasión, la perseverancia de quien, día a día, ponen lo mejor de sí mismos para hacer crecer sus proyectos empresariales”.

Ha dedicado el premio a su padre, “mentor, guía y ejemplo que marca la estela de un proyecto que va más allá de los negocios”; a su madre, “pilar central de nuestra familia” por “sus consejos sabios en momentos clave”; a su hermano “por su esfuerzo, capacidad y amistad”; y a su esposa e hijos, “por ser mi faro y mi refugio”. También ha destacado la “lealtad y profesionalidad” del equipo directivo y empleados “porque el camino del emprendimiento nunca es en solitario sino que siempre se construye con confianza y trabajo en equipo”.

Busto ha expresado que “Navarra es sinónimo de arraigo, crecimiento, y progreso gracias a todos aquellos que hemos apostado por esta tierra, que hemos creído en ella y que con nuestro esfuerzo hemos generado oportunidades, empleo, innovación, inversión y riqueza”. La Comunidad foral, ha subrayado, es “un ecosistema reconocido pero debemos continuar fortaleciendolo para que siga siendo un motor de progreso y bienestar para las próximas generaciones”. Una “responsabilidad y una obligación de todos y en ese camino la clave es la colaboración público-privada”, ha dicho.

Leer más:  Una persona resulta herida por apuñalamiento en el barrio del Raval de Barcelona

CHIVITE DESTACA LAS “BUENAS EMPRESAS” QUE CONTRIBUYEN AL “BIEN COMÚN”

En su intervención, la presidenta del Gobierno, María Chivite, ha destacado las “buenas empresas” que son “las industrias generadoras de valor, creadoras de empleo y contribuidoras del bien común”. Ha señalado que la familia Busto simboliza “el arraigo y el compromiso”. “Dos valores empresariales que no siempre se enseñan en las escuelas de negocio” pero que “verdaderamente marcan la diferencia y os convierten en una de esas buenas empresas”.

La presidenta ha resaltado que “Navarra es la comunidad con mayor calidad de vida del país gracias a que tiene un fuerte sector empresarial que tradicionalmente ha quedado a favor del progreso social”. Frente a quienes acusan al Gobierno de “ponerse la venda en los ojos” ante la situación del sector, ha recalcado sus reuniones con empresas y organizaciones. “Nadie en Navarra tiene más información que el Gobierno sobre la realidad de la empresa y, por lo tanto, estamos en disposición de tratar un análisis riguroso y templado basado en datos”, ha apuntado.

Ha mencionado datos como que la industria representa el 31% del PIB de la Comunidad foral, el “récord en empleo industrial” de 89.000 personas en 2024, un 36% mas que en la última década o la “la segunda mayor tasa de actividad empresarial consolidada de España y una de las mayores de Europa”.

En cuanto a tributación, ha indicado que en el Impuesto de Sociedades las empresas navarras “tienen un tipo efectivo medio que está 4 puntos por debajo en el territorio común”. En las grandes empresas “el tipo medio efectivo se queda por debajo del 20%, porque, por fortuna, la mayor parte reinvierten sus beneficios, generan empleo o desarrollan I+D, accediendo a bonificaciones fiscales, que no son rebajas, sino una política fiscal que potencia la competitividad de nuestras empresas”. Por ello, ha llamado a tener “cuidado con hacer una lectura parcial, interesada o simplista”.

Leer más:  Alfaro insta a los jóvenes a no alimentar los discursos negacionistas sobre la crisis climática

Por otro lado, la presidenta ha compartido “totalmente” las reclamaciones de la manifestación del pasado domingo en defensa de la industria en Navarra y se ha comprometido a trabajar con las empresas y los sindicatos. “Todos los grandes retos y los grandes éxitos se logran trabajando juntos, en equipo, construyendo círculos virtuosos, caminando todos en la misma dirección”, ha subrayado.

Chivite ha admitido que hay empresas que “atraviesan una situación crítica” pero ha advertido de relatos “catastrofistas que tienen más interés político que de real”, y ha llamado a no confundir “debilidad con amenaza”. Entre estas amenazas ha citado “el imperialismo económico que quieren imponer EEUU y China” y ha llamado a la UE a “empoderar a la industria europea, impulsar la innovación y disponer de recursos y medidas que contribuyan a la modernización, a la autonomía y al manejo del mercado sin caer en guerras comerciales que acaban perjudicando a todos”.

También ha advertido de los fondos de capital riesgo que entran en consejos de administración de empresas “que nacieron en Navarra” y cuyo efecto “se traduce en un simple cambio de sede social” que, en ocasiones, “deriva de una deslocalización con el único objetivo de multiplicar beneficios”.

Ante este escenario, ha apostado por “aprovechar la fortaleza de nuestra industria y la solvencia de las cuentas públicas”, destacando que, desde que es presidenta, se han concedido 238 millones de euros en ayudas directas a la industria. El objetivo en los próximos cinco años, ha señalado, es que estas ayudas lleguen a más empresas y tengan un “mayor alcance”. En este sentido ha anunciado que el Gobierno prepara un programa de inversión industrial.

VALOR DE LA INDUSTRIA

Por su parte, Antonio Garamendi, de la CEOE, ha puesto en valor el sector industrial navarro, con un peso del 30% del PIB, y ha remarcado que “la única manera de hablar de empleos estables, dignos, el efecto tractor de la empresa, es cuando hablamos de la industria”. Ha llamado a que en el conjunto de España se alcance el objetivo de que la industria represente el 20% del PIB. “Mientras no seamos conscientes entre todos” de la importancia de las políticas para que la “industria crezca, será difícil que pongamos en valor otros retos que tenemos desde el punto de vista del empleo”. Ha destacado que en los territorios en los que la industria tiene un peso en el PIB como en Navarra, “el paro es mucho menor y la calidad del empleo es muy superior”.

Leer más:  El Partido Popular rechaza los aranceles y aboga por proteger el campo a través de la diplomacia y sin insultos, a diferencia de Sánchez

El presidente de los empresarios en Navarra, Manuel Piquer, ha llamado a “apostar sin ambages por empresas y empresarios”. Así, ha puesto en valor el nuevo Plan de Empleo que es “el mejor arranque para forjar medias ayuden al tejido empresarial” y ha deseado que la futura Ley de Industria sea “fructífera”. Ha expresado su preocupación por “las últimas noticias de debilidad europea frente al mundo”, perdiendo su “posición de privilegio”, no sólo a nivel político sino también económico. Ha esperado que “no nos pase una factura insalvable” y ha pedido medias en Navarra que “nos permitan competir”.

Luis Colina, presidente del Grupo La Información, ha afirmado que Navarra “es muy rica en soñadores ejecutivos, personas que cogieron sus sueños, los cristalizaron y, con dedicación y esfuerzo”, sacaron adelante sus empresas y contribuyeron al “progreso de Navarra”. “En un escenario complejo, es un acierto que reposicionemos la imagen de la Marca Navarra” para “crear un entorno atractivo para los inversiones”, ha valorado.

Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank, ha recalcado que en esta edición se reconoce a “una familia empresarial que ha conjugado visión, estrategia y adaptación para alcanzar grandes metas” con “una clara apuesta por el empleo local y femenino”, apostando, además, por “proveedores en su entorno próximo”.


- Te recomendamos -