Inicio andalucía La Junta llama a la unidad institucional en la entrega de las...

La Junta llama a la unidad institucional en la entrega de las Banderas de Andalucía

0

MÁLAGA, 21 (EUROPA PRESS)

El Gobierno andaluz ha apelado a la unidad institucional para conseguir “un compromiso firme” con la provincia de Málaga durante el acto institucional de la entrega de las Banderas de Andalucía, con las que han sido reconocidas diez personas e instituciones que reflejan “el compromiso y el talento” de Málaga.

El acto, celebrado en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, ha estado presidido por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, junto a la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

En el mismo han participado también los delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Málaga y los vicepresidentes y diputados de la institución provincial. Entre los asistentes, el rector de la Universidad, la presidenta de la Audiencia malagueña, el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, alcaldes, parlamentarios y representantes de las diferentes entidades sociales, judiciales, económicas, militares y de los cuerpos de seguridad provinciales.

Asimismo, se ha emitido un vídeo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el que ha felicitado a los galardonados. El acto se ha cerrado con el Himno de Andalucía, que ha sido interpretado por Encarni Navarro junto con la actuación de cuatro bailarinas del Conservatorio Superior de Danza, y el Himno de España.

En su intervención, y tras felicitar a los premiados, Carolina España ha destacado que Andalucía avanza con paso firme por una senda de “estabilidad y moderación, con la firmeza de quien sabe que está en el camino correcto y que lejos de quedarse atrás, se proyecta con fuerza hacia el futuro”.

Andalucía, ha dicho España, “ya no es solo el mejor lugar para vivir, sino que es también el mejor lugar para invertir, para trabajar y para prosperar. Ese era nuestro objetivo y lo estamos logrando”.

Leer más:  Andalucía aprueba hoy un plan de choque mediante decreto ley para fomentar la construcción de 20.000 viviendas protegidas en un período de cinco años

Ha añadido que la Comunidad es ahora el lugar donde “quieren desembarcar los mejores proyectos, porque aquí ofrecemos lo que las empresas buscan, como la estabilidad, la seguridad jurídica y la moderación, y todo ello genera confianza para la inversión”.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, quien ha apelado a la necesidad de “la unidad institucional sin fisuras en un compromiso firme con Málaga”, así como a la colaboración leal con todas las instituciones.

Para Navarro, “hay pocas cosas tan gratificantes que trabajar por Málaga y Andalucía” y ha agradecido a todos los premiados con las Banderas de Andalucía “por querer a Málaga, porque con ese amor contribuís a una mejor Andalucía”. Además, ha agradecido que cada uno de ellos “ocupen de forma ineludible su sitio en esta empresa de progreso y bienestar en la que todos debemos seguir trabajando en los próximos años”.

La delegada del Gobierno ha resaltado el trabajo de la Junta de Andalucía en la provincia para fortalecer los servicios públicos, citando los 360 millones de euros invertidos en infraestructuras sanitarias y los 97 millones en centros educativos en los últimos años.

Asimismo, ha destacado el apoyo del Gobierno andaluz a los sectores primarios, poniendo en valor la lucha contra la sequía, con inversiones en infraestructuras para el agua de 400 millones en Málaga y anunciando también que “aunque llueva, seguiremos planificando todas las actuaciones necesarias para garantizar el futuro”.

Por último, destacó la oportunidad que se le brinda a Andalucía con la presidencia de Juanma Moreno en el Comité Europeo de las Regiones, que permitirá defender con “más vehemencia y determinación” los intereses andaluces y malagueños.

Por su parte, el presidente de la Diputación provincial de Málaga, Francisco Salado, ha reivindicado el papel de Europa para el desarrollo y futuro de Andalucía. “No nos dejemos engañar por quienes quieren destruir ese gran templo del progreso y las libertades que hemos construido entre todos y con gran esfuerzo”, ha señalado, al tiempo que ha asegurado que “somos mucho mejores como Unión Europea que como 27 países por separado”.

Leer más:  La Diputación ha instalado pictogramas en puntos emblemáticos de Enix para facilitar la orientación a personas con autismo

Salado ha advertido de que “vienen tiempos convulsos y oscuros, y en esos momentos también debemos fijarnos en la luz y el ejemplo que irradian los referentes que tenemos, como nuestros premiados con las Banderas de Andalucía”.

En el turno del alcalde malagueño, Francisco de la Torre, este ha señalado que “nuestra autonomía es fruto de la Constitución española, que nos dio un marco de libertades y derechos. Eso supone responsabilidad: los dirigentes debemos gobernar con el máximo acierto aplicando los recursos que tenemos con la máxima eficacia. Es momento para reflexionar sobre lo que podemos hacer cada uno de nosotros para sumar esfuerzos desde el ámbito local, regional, pasando por el empresarial o profesional, hasta el personal, para conseguir la mejor Andalucía posible”.

DISTINCIONES

La Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras es para la Asociación de la Prensa de Málaga, que cumple este año su 120 aniversario. Con más de 300 asociados, la asociación difunde la importancia de la función social del periodismo y de los periodistas.

La Bandera de Andalucía de las Artes la recibe José Manuel Benítez, que desde hace cinco años es primer bailarín del Ballet Nacional de España.

La Bandera de Andalucía del Deporte la recibe los ‘101 kilómetros de La Legión’, que en 2025 celebrará la 25 edición de esta exigente prueba deportiva.

La Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia es para Brazadas Solidarias, asociación impulsada por Christian Jongeneel, que ha conseguido con este proyecto que miles de nadadores se hayan lanzado al agua por una causa común: la solidaridad.

La Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa es para la Federación de Cofradías de Pescadores de Málaga. Con un siglo de antigüedad, las cofradías malagueñas de pescadores son entidades fundamentales para la defensa y promoción del sector pesquero.

Leer más:  Increpan a dirigentes de Vox que participaban en una mesa informativa en Errenteria (Gipuzkoa)

La Bandera de Andalucía de la Investigación, Ciencia y a Salud es para Carlos Huesa Berral, que trabaja con la Sociedad Americana contra el Cáncer con sus conocimientos para nuevos modelos computacionales que permitan un mejor y más efectivo tratamiento del cáncer de hígado.

La Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia es para la rehabilitación del Caminito del Rey, gran obra de ingeniería que es imagen icónica de la provincia de Málaga gracias a su rehabilitación en 2015 por parte de la Diputación. Se cumple un doble aniversario: 120 años de su construcción y el décimo desde su reforma y apertura al público. Y se ha anunciado que se va a acometer su ampliación con un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España.

La Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental la recibe la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, la más extensa de Andalucía con sus 1.400 hectáreas, y que constituye un enclave único dentro de los humedales del Mediterráneo Occidental.

La Bandera de Andalucía a los Valores Humanos es para el equipo EDAU Trastorno Espectro del Autismo de Antequera, que se ha convertido en punto de referencia para muchas familias de la provincia gracias a su visión integral en la atención especializada a personas con TEA y familiares.

La Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria de una persona física o jurídica, grupo o entidad, en la defensa y fomento del interés general de la provincia es para Manuel Rincón, cuya vocación por ayudar a los demás ha marcado la vida de este empresario de éxito, que desde Torre del Mar puso en marcha una de las redes de clínicas sanitarias más importantes de Andalucía.


- Te recomendamos -