Inicio España Lorenzo Amor, candidato único para presidir ATA, solicitará votación en urna “por...

Lorenzo Amor, candidato único para presidir ATA, solicitará votación en urna “por democracia interna”

0

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Federación de Asociaciones y Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, es el único candidato a presidir la organización en las elecciones que se celebrarán el 3 de marzo y, pese a ello, ha solicitado que haya sufragio directo y los compromisarios voten en urna como “un ejercicio de democracia interna”.

En una entrevista concedida a Servimedia, Amor confirmó que ayer, cuando se cerró el plazo para presentar candidaturas a presidir ATA, le trasladaron que es el único que se ha presentado, como ha sucedido en elecciones pasadas. De esta manera, Amor, que preside ATA desde 2004, revalidará al frente por otros cinco años, hasta 2030.

Pese a ser el único candidato, Amor afirmó que ya ha pedido iniciar los trámites para que haya votación en urna. “Quiero sufragio directo”, “que me voten” y hacer “un ejercicio de democracia interna”, afirmó. Amor pretende comprobar el apoyo interno con el que cuenta y admite que el cuestionamiento interno existe, pues en organizaciones grandes “no siempre tus actuaciones gustan a todos”.

Leer más:  Los zoológicos y acuarios más destacados de la península están tratando el tema del bienestar animal en un congreso

Desveló que esto quiso llevarlo a cabo en las elecciones de 2020, pero la pandemia limitó la movilidad y su equipo le desaconsejó hacerlo.

Además, Amor afirmó que espera que “este ejemplo lo sigan muchos”, pues lo habitual en las organizaciones es ser elegido por aclamación cuando no hay candidaturas alternativas.

La Asamblea General de ATA la componen 500 compromisarios, de los que unos 300 son miembros de organizaciones y el resto se reparte según el peso de cada organización. El día 3 se producirá la votación entre las 11.30 y las 13.00 horas. Amor se presenta con 194 avales de los 500 compromisarios y el respaldo de 78 organizaciones integradas en ATA.

La lista de miembros con la que se presenta Amor la forman 10 hombres y 9 mujeres. El número de vicepresidentes, cinco hasta ahora, se eleva a siete. Se mantienen Celia Ferrero, Fermín Albadalejo, Alberto Ara y Elena Melgar y entran como nuevos miembros Candelaria Carrera, de ATA Extremadura; Susana Romero, de Andalucía, y Antonio Magraner, de Madrid. También se mantiene el secretario general, José Luis Perea, y la tesorera, Margarita Garrido.

Leer más:  Valero critica la gestión deficiente de la Junta en políticas hídricas y la denominada "uberización del campo" impulsada por fondos de inversión

Al tiempo que se han ampliado las vicepresidentas, llegando al máximo que permiten los estatutos de ATA, se ha reducido el número de vocalías.

Amor explicó que en el nuevo mandato pretende acometer “una reestructuración de la organización”, con una junta directiva nueva “muy comprometida”, para fortalecerla y adaptarla a los nuevos tiempos. También quiere fomentar la presencia de ATA “dentro de la unidad empresarial y CEOE” y dar continuidad al “carácter reivindicativo” de ATA al lamentar que los autónomos “siguen siendo a día de hoy ciudadanos de segunda”. “Vamos a trabajar por un diálogo social mucho más intenso que el que hemos tenido hasta ahora sin renunciar a un papel reivindicativo”, agregó.

Ejemplificó que los autónomos no pueden acceder al subsidio para mayores de 52 años una vez que agotan el paro, como lo haría un asalariado; al 60% de los autónomos que pide el cese de actividad se le deniega desde la administración; si tiene una deuda con la Seguridad Social y es pensionista no puede cobrar la prestación y cancelar con ella dicha deuda, y tampoco puede incorporarse de manera gradual a su trabajo si padece una enfermedad grave.

Leer más:  'The Wave': una forma de destacar el potencial de empresas y la diversidad de la economía aragonesa

- Te recomendamos -