
VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS)
La red de 37 Oficinas de Atención a la Víctima del Delito de la Comunitat Valenciana (OAVD) ha reforzado su papel “fundamental” en el apoyo a víctimas, con un incremento “significativo” en las cifras de asistencia en 2024. Durante este periodo, se han atendido a 29.451 personas, más de 1.000 personas más que el año anterior, con un incremento del cuatro por ciento.
Con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Delito, la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado la labor “esencial” que desempeñan las 37 Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito y las tres Oficinas de Denuncia y Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género ubicadas en las tres capitales de provincia, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
“Estas oficinas representan un pilar fundamental en la protección y apoyo a las personas afectadas por cualquier tipo de delito, garantizando una atención integral, gratuita y especializada”, ha defendido la titular de Justicia.
A su vez, ha remarcado la “importancia” de que “cualquier ciudadano, sin importar su lugar de residencia, pueda acceder a la red de oficinas”. “Nuestro objetivo es garantizar que nadie quede desprotegido. Sabemos lo difícil que es dar el paso para pedir ayuda, por eso estamos comprometidos en hacer que este recurso esté disponible para todos”, ha señalado.
En este sentido, la consellera ha destacado que en estas oficinas las víctimas “encontrarán un espacio seguro con profesionales especializados, como psicólogos, trabajadores sociales y policías, que les acompañarán desde el primer momento”. Además, ha resaltado que la Generalitat “continuará trabajando para consolidar y mejorar esta red, garantizando una atención multidisciplinar e integral a todas las víctimas”.
DATOS ANUALES
En 2024 en esta red se ha atendido a 17.150 víctimas de violencia de género, reflejándose un aumento del 10,88%, 1.684 casos más en comparación con el año anterior.
Por otro lado, en 2024 se han atendido a 1.572 víctimas por delitos de violencia doméstica. Un 52,46% más de víctimas que el año anterior. La violencia doméstica en el contexto familiar cercano refleja una realidad “compleja y profunda”. Los casos más frecuentes de violencia se han producido de progenitores a hijos (34,8%) y de hijos a progenitores (30%). La violencia de pareja en la que la mujer es la agresora hacia el hombre (165 hechos registrados en 2024) y entre hermanos (133 casos).
Los delitos contra la libertad sexual registraron un incremento de más del 100% en 2024, con 1.228 víctimas atendidas frente a las 573 de 2023. La mayoría de las víctimas (91,3%) han sido mujeres, especialmente en los grupos de 18 a 25 años (21,5%) y menores de 18 años (26,7%).
En 2024, 530 víctimas con discapacidad han sido asistidas (88 más que en 2023), lo que representa el 2,1% del total. El 89,6% de las víctimas con discapacidad atendidas en la Red en 2024 eran mujeres.
Además, se han atendido 1.480 víctimas menores de edad, lo que representa un aumento en comparación con el año anterior (221 víctimas más que en 2023) y representan el 5,83% del total de personas asistidas.
La Generalitat cuenta con 37 OAVD que tienen como objetivo general “prestar una asistencia integral, coordinada y especializada a las víctimas del delito, dar respuesta a las necesidades específicas en el ámbito jurídico, psicológico y social, y ayudarles a que reciban las medidas de justicia restaurativa a las que tengan derecho (indemnizaciones, compensaciones)”. Cualquier persona puede solicitar información o cita a través del teléfono 900 50 55 50.
Estas oficinas, que dan un servicio universal y gratuito, ofrecen sus servicios a las víctimas directas e indirectas de cualquier delito violento, como violencia de género, maltrato familiar (sobre menores, mayores, etc.), agresiones sexuales y/o abusos, lesiones y amenazas, acoso escolar, laboral y/o sexual, robos con violencia, intentos de homicidio, trata de seres humanos, delitos de odio y de terrorismo.
- Te recomendamos -