Inicio andalucía Un concurso educativo de dibujo y escritura honra la memoria de una...

Un concurso educativo de dibujo y escritura honra la memoria de una profesora de Motril que fue asesinada por su esposo en 2014

0

MOTRIL (GRANADA), 21 (EUROPA PRESS)

Un concurso educativo de dibujo y escritura rememora en su décima edición la memoria y figura de la motrileña Araceli Morales, una profesora de 60 años que trabajaba en el CEIP Reina Fabiola de esta ciudad de la costa de Granada y que fue asesinada por su marido en el año 2014.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, junto con entre otros la directora del CEIP Reina Fabiola, Remedios López, ha presentado este viernes las bases para la celebración, un año más, del certamen en honor a Araceli Morales, bajo el lema ‘Por la igualdad y contra la violencia de género’.

Según ha informado el Ayuntamiento de Motril en una nota de prensa, tras la celebración, la figura de Araceli Morales se ha convertido “en todo un símbolo de lucha contra la violencia de género”.

El X Certamen de Araceli Morales se ha transformado en un concurso destacado a nivel provincial en el cual los centros educativos buscan, a través de tres modalidades (dibujo, cuento y microrrelato), “influir para que los más jóvenes puedan expresar la lucha contra la violencia de género y en pro de una igualdad real y efectiva”.

Leer más:  La próxima reunión de la directiva de AFA-Asociaciones y Fundaciones Andaluzas se llevará a cabo en la Fundación Magtel

Este certamen celebra su décimo aniversario de una manera especial pues el pasado año el CEIP Reina Fabiola recibió por parte de la Junta de Andalucía el Premio Meridiana 2024, un reconocimiento a la igualdad por la importancia y en recuerdo a la motrileña Araceli Morales.

La pasada edición de este certamen participaron más de 30 centros de toda la provincia de Granada y hasta 12.000 niños presentaron sus trabajos, han detallado desde el Ayuntamiento de Motril.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha expresado cómo “han pasado diez años desde que este certamen comenzó su andadura y su permanencia en el tiempo no es casualidad”, ya que este concurso se ha mantenido vivo “gracias al cariño, la dedicación y el esfuerzo con los que el colegio Reina Fabiola ha organizado cada una de sus convocatorias”.

García Chamorro ha querido “recalcar el compromiso de este centro con el recuerdo de Araceli y su lucha contra la violencia de género”. “Este certamen, que lleva el nombre de una mujer valiente y una maestra ejemplar, se ha consolidado como un espacio de expresión para nuestros niños y niñas, promoviendo el talento, la creatividad y, sobre todo, una sociedad más justa”.

Leer más:  PSOE-A inicia este sábado con Zapatero la cita que completará su renovación bajo el liderazgo de Montero

“Araceli Morales creía firmemente en este propósito y estoy segura de que hoy se sentiría orgullosa de una iniciativa que educa y sensibiliza a través del arte”. Por ello, es importante desde una institución como el Ayuntamiento de Motril destacar que “nuestra ciudad tiene el deber ético y moral de mantener vivo su recuerdo para que nunca más se repita un hecho tan doloroso”.

Remedios López por su parte ha agradecido “un año más al Ayuntamiento de Motril, al área de Igualdad y a todas las entidades públicas y privadas por apoyar la celebración de este certamen ya que sin ellas no sería posible”, especialmente tras recibir el pasado año el Premio Meridiana 2024, que reconoce la labor de personas e instituciones.

Todo ello demuestra para la directora que “el recuerdo de nuestra compañera Araceli Morales sigue más vivo que nunca a través de nuestros alumnos y alumnas que, por décimo año consecutivo, van a participar con sus dibujos y cuentos en rememorar su figura”, así como también “servirán para elaborar un importante material didáctico con el que trabajar en las aulas”.

Leer más:  Junqueras destaca el "éxito" del traspaso de Rodalies y adelanta "momentos decisivos" en financiación

- Te recomendamos -