Inicio Deportes El Consejo Superior de Deportes y la Embajada Británica reafirman la importancia...

El Consejo Superior de Deportes y la Embajada Británica reafirman la importancia del liderazgo femenino en el ámbito deportivo

0

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Embajada Británica en España organizaron este viernes un conversatorio sobre ‘Liderazgo femenino en el deporte’, una actividad que se enmarca dentro del programa ‘Embajadora por un día’ que organiza la embajada británica y que busca potenciar el liderazgo femenino entre las más jóvenes a través del deporte.

Este proyecto ha dado la posibilidad a 15 jóvenes españolas de entre 16 y 18 años, ganadoras del programa ‘Ambassador for a Day’, la oportunidad de ser embajadoras por un día pudiendo participar en una mesa redonda junto con representantes institucionales del CSD como el subdirector de Ciencias del Deporte del CSD, Iñaki Melendro; el Director Técnico de Proyectos en la Asociación del Deportes Español (ADESP), Nicolás Battaglia; o la psicóloga del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD), Sandra Tabasco.

Durante el conversatorio se expusieron propuestas para mejorar el liderazgo femenino en el deporte. Para Élida Alfaro, exgimnasta española y Directora del Seminario Mujer y Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, comentó que desde la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportes de la UPM observan que hay “una minoría de alumnas”. “La voz de las mujeres tiene que oírse en la gestión y en la técnica deportiva siendo muy importante en la investigación”, manifestó.

Leer más:  Cristina Martín-Prieto dijo: "Sabíamos que, en cuanto se marcara un gol, entrarían todos los demás"

Por su parte, Iñaki Melendro insistió que son tres los elementos que fomentan desde el CSD, “investigación, innovación y digitalización”. “Estamos ahora mismo en un campo donde la innovación del deporte está al pie de todo lo que son nuevas estrategias y nuevas políticas. La parte de la digitalización es una herramienta que estamos utilizando e implementando para facilitar todos los procesos de digitalización de todos los procesos médicos y sanitarios”, aseveró.

En el acto también estuvo el embajador británico en España, sir Alex Ellis, que destacó lo “magnífico que es este proyecto aprender más sobre la inclusión del deporte”. “Esperamos que hayan aprendido durante estos días sobre cómo se puede quebrar los estereotipos en el deporte y en otras áreas de actividad”, expresó el diplomático a Europa Press.

Una de las participantes en esta edición Iyana García, de Asturias, explicó que ‘Ambassador for a Day’ ha sido una “experiencia increíble por la posibilidad de conocer de cerca cómo se manejan las relaciones diplomáticas”. “Me ha encantado tener oportunidad de interactuar con personas tan diversas, con profesionales de tantos ámbitos y también de aprender de primera mano cómo se gana la igualdad en este campo”, afirmó la joven a Europa Press.

Leer más:  "Josep Puerto afirma que disponemos de una nueva oportunidad para aprender y adquirir experiencia"

En la mesa redonda también estuvieron la técnico deportivo de la subdirección general de Alta Competición, Lola Boyé; Sonia Lafuente, deportista española que compite en patinaje artístico; y la seleccionadora de ciclismo paralímpico de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), Begoña Luis, que animó a las asistentas: “Os recomiendo que elijais aquello en lo que vayais a transformar la vida de las personas”.

Tras esta mesa redonda, tuvo lugar una visita a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR) del Consejo para conocer el impulso de la igualdad a través de las políticas públicas.


- Te recomendamos -