MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
HBX Group ha cerrado su primera semana en Bolsa con una caída del 0,34%, hasta los 11,46 euros por acción, con un capitalización de 2.833 millones de euros desde su salida al parqué el pasado 13 de febrero.
La compañía debutó con un precio de 11,5 euros por acción, una valoración de 2.840 millones de euros y 247.239.581 acciones en el mercado, aunque comenzó su andadura con caídas que la llevaron a cerrar esa jornada con un descenso del 4,3%, hasta los 11 euros por acción y 2.719,6 millones de euros de capitalización. El viernes día 14 cerró a 11,4, euros por título.
Las acciones HBX Group han sido admitidas a negociación en todas las Bolsas de Valores Españolas –Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia– bajo la etiqueta de cotización ‘HBX’ a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). Se trata de la primera salida a Bolsa del año en España y la segunda incorporación a los mercados operados por BME.
Para el consejero delegado de BME, Juan Flames, la incorporación de HBX confirma la “buena salud” de las salidas a Bolsa en España. El estreno de HBX está siendo, además, monitorizado por otras compañías con ambiciones similares.
Es el caso de la empresa de juego y ocio Cirsa, que tiene intención de salir a Bolsa este año y está analizando las dinámicas del mercado para escoger el momento oportuno. El pasado año, la compañía ya cerró la contratación de los bancos de inversión Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley para que estudiaran su salida.
También el de la aerolínea Volotea, cuyos directivos han hecho público en varias ocasiones su deseo de debutar en el parqué y han asegurado tenerlo todo preparado para cuando se abra un hueco en el mercado.
En esta línea, la pasada semana, durante la presentación de los resultados, el director financiero de la compañía, Stephen Rapp, indicó que el debut de HBX es un buen indicador de “cómo están los ánimos en el mercado” para poder analizar su posible estreno.
Volotea estuvo muy cerca de salir a Bolsa en 2016, una decisión que más tarde fue aplazada por la llegada de la pandemia. Ahora, según la dirección, lleva tres años estando totalmente lista para dar el salto a la Bolsa.
- Te recomendamos -