VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS)
Compromís en el Ayuntamiento de València ha asegurado este viernes, coincidiendo con el primer aniversario del incendio del edificio del barrio de Campanar en el que fallecieron diez personas que se cumplirá este fin de semana, que un año después de ese suceso “solo tenemos promesas incumplidas y cero soluciones” por parte “del gobierno de –la alcaldesa de la ciudad, María José– Catalá (PP)”.
Así lo ha indicado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, el edil de Compromís Ferran Puchades, que ha manifestado que “un año después de la tragedia de Campanar, el gobierno de Catalá no ha hecho nada de lo que prometió”. “Ni censo de edificios, ni medidas efectivas para la seguridad, ni respuestas a las familias afectadas. Pura propaganda y cero soluciones”, ha señalado el concejal.
“Anunciaron un censo de edificios con materiales combustibles. ¿Dónde está? No existe”, ha agregado Puchades, que ha dicho también que se anunciaron “ayudas para cambiar fachadas peligrosas” y ha preguntado “cuántas comunidades” de vecinos “se han beneficiado” de ellas. El representante de Compromís ha afirmado que la respuesta es “cero”.
“Dijeron que exigirían más transparencia a las constructoras. ¿Cuántas han cumplido? Ninguna”, ha apostillado, al tiempo que ha aseverado que “así gobierna el PP: haciendo anuncios y sin cumplir ninguno”.
Ferran Puchades ha considerado “inaceptable que después de una tragedia como la de Campanar, el gobierno municipal –presidido por Catalá y formado por PP y Vox– siga de brazos cruzados”.
“Desde Compromís exigimos acciones inmediatas: un censo real y público de los edificios afectados, incentivos reales para la rehabilitación y garantías para que una tragedia así no vuelva a repetirse”, ha resaltado el portavoz de esta formación, que ha indicado que “la gestión de María José Catalá va de mal en peor”.
Por parte del ejecutivo local, el edil portavoz y concejal de Bomberos, Juan Carlos Caballero, ha asegurado este viernes se sigue “trabajando en todo lo que tiene que ver con el censo” de edificios con fachada ventiladas como el del suceso de Campanar.
“Lo que está haciendo el Ayuntamiento de València es tener reuniones para recabar todos esos datos, esas fachadas que puedan tener ese tipo de materiales en la ciudad”, ha expuesto Caballero preguntado por ese censo en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local celebrada esta jornada en el consistorio.
“Bomberos lo que ha hecho es una aproximación, lo que ha hecho es un estudio en la ciudad. No obstante, la Generalitat es la que tiene el dato aproximado de las fachadas no solo en la ciudad de València sino también en la Comunitat. Seguimos trabajando”, ha añadido el portavoz.
“INCENTIVAR”
Juan Carlos Caballero ha destacado también las medidas impulsadas por el ejecutivo municipal para “incentivar a aquellos propietarios” de edificios con esas características que quieran “cambiar las fachadas de sus viviendas para adaptar los materiales, a unos más seguros”.
“Por lo tanto, lo que está haciendo el Ayuntamiento de València, junto con Bomberos, es trabajar justamente en ese análisis de las fachadas que hay y favorecer y dar incentivos para que aquellas comunidades de propietarios que quieran cambiarlas y adaptarlas lo puedan hacer con la ayuda” del consistorio, ha agregado.
Por otro lado, preguntado por las críticas hacia los protocolos de bomberos y a que estos sean cuestionados después de que diez personas fallecieran en este incendio, Juan Carlos Caballero ha descartado “entrar a valorar las estrategias de defensa judicial de ningún abogado” para “defender a sus clientes”. “Yo me suelo basar más por los criterios técnicos de los profesionales, que son los que establecen los protocolos. Por tanto, no voy a valorar estrategias de defensa”, ha dicho.
- Te recomendamos -