Inicio Aragón Zaragoza Este sábado se llevará a cabo una gran gala para marcar el...

Este sábado se llevará a cabo una gran gala para marcar el inicio del año de Cariñena como Ciudad Europea del Vino

0

ZARAGOZA, 21 (EUROPA PRESS)

La localidad zaragozana de Cariñena comienza este sábado con una gran gala las actividades programadas con motivo de su designación como Ciudad Europea del Vino 2025, en un evento que reunirá a destacas personalidades, con actuaciones y sorpresas.

En el acto participarán 200 representantes institucionales y sociales, así como figuras clave del sector vitivinícola aragonés, con especial protagonismo para la Denominación de Origen Cariñena, y responsables de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin).

El acto será el pistoletazo de salida a una programación que abarcará formación, arte, cine, cultura, gastronomía y turismo, con más de 20 grandes eventos, con el objetivo de c consolidar la identidad vitivinícola de Cariñena y fomentar la cultura, la innovación y el emprendimiento en el medio rural.

El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, ha destacado que el objetivo es “convertir a Cariñena en un referente del enoturismo y la cultura del vino”, con la colaboración en la organización del Consejo Regulador de la DO Cariñena, la Ruta Enoturística Campo de Cariñena – El Vino de las Piedras, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y otras entidades.

La celebración ya ha contado con prolegómenos como la presencia en la feria internacional de Turismo Fitur o las VII Jornadas de Historia y Novela Histórica de Cariñena, que se han desarrollado esta semana, dedicadas al vino.

VITICULTURA Y FORMACIÓN

Uno de los pilares de la celebración será la educación en viticultura y enología. Así, la Universidad Popular de Cariñena organizará el Aula de Vitivinicultura, un curso especializado destinado a estudiantes y profesionales, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la elaboración del vino en la Denominación de Origen Cariñena. Esta iniciativa busca consolidar la región como un centro de formación referente en el sector.

Leer más:  Castells (Clínic) afirma que el coronavirus fue una "lección de humildad" cinco años después del primer caso

Para acercar aún más la cultura del vino a la comunidad, el Ayuntamiento creará una nueva sección en la Biblioteca Municipal dedicada a la enología y viticultura. Este espacio servirá como recurso de consulta para estudiantes y aficionados, reforzando la identidad vitivinícola de la ciudad.

Además, se celebrarán las Jornadas Técnicas de Viticultura y Enología, en colaboración con ciudades hermanadas con tradición vinícola como Rupea (Rumanía), Saint Pierre d’Oléron (Francia) y Santa Brígida (Gran Canaria).

En colaboración con la Universidad de Zaragoza, Cariñena acogerá el curso extraordinario dirigido por Vicente Pinilla, ‘Una introducción a la economía del vino: de Aragón al mercado global’, que analizará el impacto económico del sector vitivinícola en Aragón y su papel en el mercado global y en el que se abordarán tendencias recientes, estrategias de adaptación al cambio climático y el comercio exterior del vino aragonés.

Cariñena también será el escenario de la Conferencia EuAWE, organizada por la Asociación Europea de Economistas del Vino. Este evento reunirá a economistas y expertos del sector vitivinícola de toda Europa para debatir sobre el impacto económico de la enología y la viticultura.

LA VIÑADORA Y CINE

Los más pequeños también tendrán su espacio en la programación con la Viñadora, un ‘tragachicos’ inspirado en los valores y la cultura de la Denominación de Origen Cariñena.

A lo largo de 2025, la Viñadora recorrerá los municipios de la Denominación, llevando su magia a fiestas patronales y eventos locales, ofreciendo así una manera divertida de acercar la cultura del vino a las nuevas generaciones.

Además, se estrenará la película ‘Cariñena, vino del mar’, dirigida por Javier Calvo e inspirada en la novela homónima de Antón Castro. Esta producción, que ensalza la historia y el paisaje vitivinícola de la región, se proyectará al aire libre durante el verano en todos los municipios de la Denominación, acercando así su historia y tradición a un público más amplio.

Leer más:  Andorra celebra la tercera jornada CISO con cerca de 80 expertos en seguridad informática

CULTURA CON EL VINO COMO PROTAGONISTA

En 2025, Cariñena celebrará la edición especial del XVII Premio de Pintura Ciudad de Cariñena, que tendrá como temática exclusiva la vitivinicultura, premiando obras inspiradas en la vendimia, los viñedos y las bodegas.

Otro de los eventos más destacados será ‘Cariñena Rural. La Cultura Vivida’, unas jornadas dedicadas a reflexionar sobre el pasado, presente y futuro del medio rural con la cultura del vino como hilo conductor.

El I Rally Fotográfico Ciudad de Cariñena llevará la fotografía a las calles, capturando la esencia del vino y el paisaje de la región.

El Ayuntamiento instalará también un puesto de venta de vinos y productos locales en tres importantes eventos europeos: la feria de Spangenberg (Alemania), el Festival del Castillo de Rupea (Rumanía) y el Mercado de Navidad de Saint Pierre d’Oléron (Francia), además de estar presentes en la feria gastronómica de Almuñécar (Granada), con el objetivo de acercar los productos de la DO Campo de Cariñena a nuevos mercados y fortalecer las relaciones con sus ciudades hermanadas.

NUEVAS EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS

La programación incluye también propuestas como la Noche de Star Mirando y Catando, una actividad que fusionará la observación astronómica con una cata de vinos en lugares emblemáticos como la ermita de la Santa Cruz en Encinacorba y el convento de Santa Catalina en Cariñena.

Asimismo, el Día Mundial del Enoturismo se celebrará con la actividad ‘Acuarelas entre viñedos’, en la que numerosos artistas plasmarán en sus lienzos los colores del paisaje vitivinícola de Cariñena. Posteriormente, las obras serán expuestas en instalaciones municipales.

La Denominación de Origen aprovechará también el año de celebración para inaugurar la reforma del Museo del Vino o para acoger, en mayo, el concurso internacional Garnachas del Mundo.

Leer más:  "Mar Vaquero afirma que la tecnología y la energía van a revolucionar todos los sectores económicos de Aragón."

La gastronomía también tendrá un papel fundamental con eventos como el XI Certamen de la Tapa y el Vino, donde los bares y restaurantes de la localidad ofrecerán tapas especialmente creadas para la ocasión, maridadas con los caldos de la zona.

INNOVACIÓN

La apuesta por la innovación se verá reflejada en la creación de un Laboratorio y Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Rural, un espacio de ‘coworking’ estará dedicado a proyectos culturales vinculados a la viticultura y contará con residencias artísticas, formación e investigación. El objetivo es generar sinergias entre agentes públicos y privados, fomentar el emprendimiento y favorecer el asentamiento de población en la comarca.

En colaboración con la Universidad de Zaragoza, Cariñena será la sede del curso extraordinario ‘Nuevas metodologías para el desarrollo de proyectos culturales en el medio rural’, un curso intensivo de 20 horas con alojamiento en el santuario de la Virgen de Lagunas.

El evento reunirá a investigadores, instituciones públicas y profesionales de la cultura para reflexionar sobre el futuro de las prácticas culturales en entornos rurales.

Cariñena también será sede de eventos literarios como el Festival Aragón Negro, que en esta edición contará con la presencia de la escritora Julia Navarro o la representación de la obra ‘El nido’, de Juan Bolea.

El festival Danza Mínima ofrecerá una experiencia innovadora al combinar danza contemporánea y música en directo en espacios singulares como bodegas y plazas históricas de Cariñena.

Otro de los eventos más destacados será un proyecto cultural que fusiona vino, música y arte en el histórico santuario de la Virgen de Lagunas. Este festival contará con un espacio gastronómico y un mercado de arte, ambos con propuestas locales y sostenibles que impulsarán el desarrollo económico de la zona y fortalecerán la proyección de la Denominación de Origen a nivel regional, nacional e internacional.


- Te recomendamos -