Inicio Navarra Este año, el Gobierno de Navarra ofrecerá 288 cursos de formación para...

Este año, el Gobierno de Navarra ofrecerá 288 cursos de formación para cerca de 20.000 empleados públicos

0

PAMPLONA, 21 (EUROPA PRESS)

Cerca de 20.000 empleados públicos de la Administración foral se formarán este año en los 288 cursos que componen el Plan de Formación de 2025 del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP), al incrementarse un 15% las plazas iniciales ofertadas con respecto al año pasado.

El plan de Formación del INAP para este año, que fue aprobado en la Comisión de Formación para el Empleo de la Administración foral, consta de 288 cursos diferentes.

Esta oferta formativa inicial para 2025 supone un total de 8.361 horas lectivas, que se impartirán en modalidad presencial, semipresencial, online tutorizados, videoconferencia o a través de cursos masivos en línea. En este último caso, para aquellas materias que tengan un carácter trasversal como protección de datos, accesibilidad o contratación pública, entre otras.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

La finalidad del plan formativo, ha informado el Ejecutivo, es impulsar el desarrollo y la eficiencia del personal empleado público, al objeto de “ofrecer un servicio público de calidad, que responda de manera efectiva a las demandas de la ciudadanía”.

Para ello, el departamento de Interior, Función Pública y Justicia, a través del Instituto Navarro de Administración Pública, aprueba anualmente un plan formativo que el pasado año contó con 17.110 plazas iniciales. Este año el Plan de Formación cuenta con 2.685 plazas más, llegando a alcanzar las 19.795, “aunque dado que se trata de un plan dinámico y en constante evolución, el número de plazas iniciales se puede incrementar a lo largo del año, ya que el INAP trata de atender todas las solicitudes de formación que se realizan desde las distintas unidades de la administración durante todo el ejercicio”.

Leer más:  Compromís denuncia que los vehículos invaden la acera en la calle peatonal Aaron Vidal y la Policía no toma medidas

Las habilidades de liderazgo y gestión de equipos, los cambios normativos y tecnológicos, las competencias digitales, las habilidades comunicativas y de atención al público y la prevención de riesgos laborales son algunas de las competencias profesionales de los empleados públicos que se pretenden potenciar a través del plan formativo.

FORMACIÓN GENERAL Y FORMACIÓN EN IDIOMAS

El Plan de Formación para 2025 del INAP se estructura en siete ejes, cinco enmarcados en el área de formación general y dos en el área de idiomas.

Los ejes del área de formación general son ‘Oferta general individual’, ‘Adaptación al puesto de trabajo’, ‘Formación a demanda con asesoramiento’, ‘Formación certificada departamental’ y ‘Formación legal corporativa’. Por su parte, ‘Oferta general individual’ y ‘Formación a demanda de unidades’ son los ejes que componen el área de idiomas.

En el área de formación general, el eje ‘Oferta General individual’ aglutina 4.148 horas lectivas, repartidas en 144 cursos. Las acciones formativas de este eje, para las que se ofertan 7.820 plazas, se dividen en las áreas temáticas ‘Dirección y gerencia pública’, ‘Técnico-instrumental’, ‘Información y atención al público’, ‘Económica’, ‘Recursos humanos’, ‘Capacitación digital’, ‘Unión Europea’, ‘Prevención de riesgos laborales’, ‘Medioambiente’, ‘Jurídica’, ‘Igualdad de Género’ y ‘Políticas migratorias’.

Leer más:  Hualde resalta la importancia del PNV en la consolidación de un espacio abertzale y vasquista en Navarra

El eje de ‘Formación a demanda con asesoramiento’ está orientado a satisfacer las necesidades formativas planteadas por las unidades del Gobierno de Navarra. Para el año 2025 incluye 24 cursos con 1.401 plazas.

El cuarto de los ejes de formación general es el de ‘Formación certificada departamental’, que es aquella formación de carácter técnico e instrumental que promueven y gestionan los propios departamentos y que está orientada a satisfacer sus necesidades de capacitación profesional continua. Se ofertan 178 plazas para los ocho cursos que componen el eje.

Finalmente, la ‘Formación legal corporativa’ es técnica, especializada y, habitualmente, obligatoria. La formación de este eje se centra principalmente en el área de ‘Prevención de riesgos laborales’ con cursos como ‘Pautas de higiene postural en el manejo del alumnado con necesidades educativas especiales’, ‘Prevención de riesgo biológico’, ‘Concienciación vial en la actividad laboral’ o ‘Gestión de residuos en el ámbito sanitario’. En este eje se aglutinan 80 cursos para los que se ofertan 7.850 plazas.

Leer más:  El CERMI exige políticas activas de empleo e incentivos para la contratación indefinida con el fin de reducir la brecha salarial

El área de idiomas tiene como finalidad capacitar a los empleados públicos para que en el desempeño de su trabajo puedan emplear, cuando sea necesario, las lenguas de trabajo de la Unión Europea (inglés, francés, alemán), ha añadido el Ejecutivo. Con este objetivo existen dos líneas de actuación, una centrada en el aprendizaje y mantenimiento de conocimientos generales de una lengua y otra en la enseñanza de una lengua para fines profesionales específicos, como puede ser el uso en el sector turístico, sanitario o financiero.

En la ‘Oferta General Individual’ del área de idiomas se ofertan 29 cursos, que se dividen entre cursos extensivos y cursos de verano, con un total de 2.248 plazas.

Finalmente, la oferta del área de idiomas se completa con la ‘Formación a demanda con asesoramiento’, que ofrece 298 plazas.

El procedimiento de acceso a las acciones formativas es mediante convocatoria pública, a la que las personas empleadas públicas interesadas pueden presentar su solicitud.


- Te recomendamos -