
GRANADA, 21 (EUROPA PRESS)
Los ayuntamientos de Armilla y Maracena, a los que la Diputación de Granada ha reclamado este viernes que abonen sus “deudas” en el Consorcio Provincial de Bomberos, han censurado que la institución haya “duplicado” la tasa del servicio sin ofrecer “una explicación detallada sobre el motivo”.
El Ayuntamiento de Armilla ha defendido que “no es un municipio deudor” en el Consorcio de Bomberos sino que ha recurrido judicialmente la liquidación “impuesta” debido a la “falta de justificación del incremento de más del cien por cien en los costes del servicio en los últimos años”.
El municipio señala en un comunicado que la Diputación “no ha acreditado con un estudio económico-financiero detallado en qué se basa este aumento desproporcionado de las aportaciones municipales” pese a los intentos del Ayuntamiento por obtener explicaciones, lo que le lleva a afirmar que “la falta de transparencia es absoluta” en esta materia.
“Para defender los intereses de la ciudad”, el Ayuntamiento presentó en diciembre de 2023 una reclamación administrativa contra la liquidación impuesta y posteriormente, ante una desestimación que consideran “arbitraria” por parte de Diputación, han interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que actualmente sigue en curso.
“No se puede exigir el pago de una deuda que está siendo cuestionada judicialmente”, advierten desde el municipio, que se pregunta “qué servicios se están cubriendo con el dinero que se les reclama”, después de que por ejemplo solicitaran una dotación de bomberos para los fuegos artificiales de las fiestas locales y se les “facturara aparte”.
“Entonces, si se nos cobra por estos servicios adicionales, ¿qué cubre exactamente la aportación municipal obligatoria? ¿Cómo se redistribuyen los fondos del Consorcio? La Diputación no nos ha dado ninguna respuesta”, censuran.
MARACENA
Por su parte, el alcalde de Maracena, Carlos Porcel, ha manifestado no entender cómo la Diputación ha cifrado en 1,5 millones de euros la deuda que supuestamente el municipio tiene con el Consorcio de Bomberos cuando “ha cumplido con sus obligaciones, habiendo abonado puntualmente las cuotas correspondientes a los años 2022 y 2023”.
Además, el alcalde asegura que las declaraciones del diputado de Asistencia a Municipios y Emergencias, Eduardo Martos, “chocan frontalmente con el documento que ha enviado él mismo el pasado 12 de enero” y explica que la cuota correspondiente a 2024 aún no ha sido abonada porque “no se ha recibido ninguna justificación económica al duplicar el aumento del coste del servicio”.
“Es incomprensible que no se nos haya proporcionado una explicación detallada sobre el motivo por el que la cuota para 2024 se ha duplicado, pasando de 300.000 euros en 2023 a 600.000 euros en 2024”, ha declarado Porcel.
El regidor ha insistido en que, para proceder con el pago, el Ayuntamiento necesita una justificación “clara y razonable que explique cómo se ha determinado este incremento, especialmente dado que no se han ofrecido explicaciones previas al respecto”.
También ha expresado su “sorpresa y descontento” ante la actitud adoptada por la Diputación de Granada, pues “lo adecuado hubiese sido una comunicación institucional directa y formal, en lugar de proceder con anuncios a través de notas de prensa”.
El alcalde ha querido destacar la lealtad institucional del Ayuntamiento de Maracena hacia la Diputación Provincial, recordando el compromiso adquirido para regularizar la situación financiera. No obstante, ha subrayado que no se podrá proceder con el pago del incremento de 2024 hasta que se reciba la justificación “adecuada”.
- Te recomendamos -