
Uno de cada tres mayores de 65 años (34,3%) se ha sentido ignorado alguna vez en el último año por su edad
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Casi 6 de cada 10 personas mayores de 65 años en España creen que los hijos atienden a sus padres “peor” que las generaciones anteriores, según el avance de resultados del estudio 3493 ‘Edadismo’ del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Así, ante la pregunta ‘En comparación con las generaciones anteriores, ¿cree usted que los/as hijos/as, en general, atienden hoy a sus padres/madres mayores mejor, igual o peor que antes?’, el 58,6% de los encuestados de más de 65 años cree que lo hacen “peor que antes”, frente a un 26,2% que dice que “mejor” y un 9,1%, que piensa que lo hacen “igual”.
El estudio, basado en más de 5.000 entrevistas a residentes en España de ambos sexos de 18 años y más, aunque con preguntas específicas solo para mayores de 65 años y solo para menores de 34 años, revela que son más los que piensan que los jóvenes tienen más problemas que los mayores (82,5% piensa que los jóvenes tienen bastantes o muchos problemas frente a un 68,9% que piensa que los mayores tienen bastantes o muchos problemas).
En concreto, entre los problemas de los mayores, los entrevistados destacan: insuficiencia económica para gastos cotidianos, como luz, calefacción y comestibles; insuficientes recursos públicos para sus necesidades como residencias, centros de día y ayuda a domicilio, y la soledad.
Entre los problemas que más afectan a los jóvenes, señalan: el precio de la vivienda, la precariedad de los empleos y las dificultades para independizarse.
En todo caso, un 59,5% de toda la población encuestada no cree los jóvenes sufran mayor exclusión social que los mayores.
Además, del estudio se desprende que una de cada tres personas mayores de 65 años (34,3%) se ha sentido ignorada alguna vez en los últimos 12 meses por su edad. En concreto, un 24,3% dice que le ha pasado “pocas veces” en el último año; un 5,6%, “bastantes veces” y un 4,4%, “muchas veces”.
DIFICULTADES PARA HACER TRÁMITES
Asimismo, un 53,9% de los mayores encuestados dice encontrar “difícil” o “muy difícil” realizar trámites en organismos de la Administración pública; y un 37,4%, para gestiones en bancos.
Al mismo tiempo, un 31,1% dice que en los últimos tres años ha vivido “en muchas ocasiones” situaciones en las que hablando por teléfono con una administración pública le han dicho que necesitaba cita previa, que debía solicitarla por Internet y no sabía cómo hacerlo; y un 10,6% dice que una empresa de servicios (telefonía, electricidad, seguros) le engañó para contratar un servicio que no necesitaba.
Entre las discriminaciones por edad sufridas por los jóvenes, el estudio muestra que en el último año, a 4 de cada 10 jóvenes les dijeron que son “demsiado jóvenes” para hacer algo y a un 34,2% le dio vergüenza dar su opinión por si no le tomaban en serio.
MÁS DE 8 DE CADA 10 ABUELOS HAN CUIDADO DE SUS NIETOS
Por otro lado, la encuesta revela que más de 8 de cada 10 mayores de 65 años que son abuelos han cuidado o cuidan actualmente de sus nietos; un 39,2% de ellos, varias veces a la semana y un 28,6%, todos los días.
Preguntados por si ven a sus hijos, un 30,8% de los mayores de 65 años dice verles al menos una vez a la semana y un 28,2%, todos los días, frente aun 16,6% que dice verlos varias veces al mes, un 12,4%, cada dos meses o más y un 9,8% que convive con ellos.
La encuesta también revela otros datos como que un 62,1% de la población cree que debería limitarse la edad para renovar o tener el carnet de conducir.
- Te recomendamos -