MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) ha valorado positivamente la guía difundida por el Ministerio de Sanidad ‘Prescripción sostenible de inhaladores’, destacando la recomendación de priorizar el criterio clínico sobre el medioambiental. La entidad apoya a Sanidad en su objetivo de una descarbonización del SNS equitativa, segura y centrada en el paciente, sin estigmatizar a ningún usuario por sus necesidades clínicas.
La guía resalta que cualquier decisión relacionada con la elección de inhaladores debe tomarse de forma individualizada y consensuada con el paciente, priorizando siempre el criterio clínico por encima de la huella de carbono individual del inhalador. Desde el Ministerio hacen hincapié en que el mejor inhalador posible es aquel que contribuye a conseguir un control óptimo de la enfermedad, mejora la adherencia del paciente y minimiza los efectos secundarios.
A este respecto, Mariano Pastor, presidente de Fenaer, recuerda que prescribir un inhalador no adecuado “lleva a un mal control de la enfermedad, uso de inhaladores de rescate y a una mayor necesidad de asistencia médica, visitas a urgencias y hospitalizaciones, lo que genera un impacto ambiental mayor”.
Asimismo, Pastor subraya que los inhaladores no son sustituibles ni intercambiables sin la autorización expresa del médico prescriptor ni sin el acuerdo entre médico y paciente ya que no todos son válidos para todos los pacientes: “tanto los médicos de atención primaria como los especialistas conocen perfectamente las limitaciones de sus pacientes, su situación personal y sus capacidades por lo que ellos son los que deben indicar los tratamientos más adecuados para controlar la enfermedad y obtener el mejor índice de adherencia”.
Fenaer, que agrupa 24 asociaciones de pacientes con patologías respiratorias, mantienen su firme compromiso con la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático, pero recalca que las medidas ambientales “nunca deben suponer un riesgo directo para la salud de los pacientes ni estigmatizarlos por sus necesidades terapéuticas”.
En este sentido, Pastor señala que “la innovación es clave para reducir la huella de carbono y que los inhaladores presurizados más sostenibles, con hasta un 90% menos de impacto ambiental, estarán disponibles próximamente. Mientras llegan estos nuevos dispositivos, es fundamental garantizar que los pacientes tengan acceso al inhalador que mejor proteja su salud”. Al mismo tiempo, desde Fenaer insisten en la necesidad de seguir combatiendo el infradiagnóstico y promover la educación sobre el uso y reciclaje correcto de los inhaladores.
- Te recomendamos -