
El programa formativo incluye jornadas sobre legislación urbanística, hacienda locales y memoria histórica, entre otras
CÁCERES, 21 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Cáceres va a poner en marcha una nueva edición de la Escuela de Formación de Cargos Electos Municipales, que ofrecerá formación a alcaldes, concejales y otros responsables municipales de la provincia en temas como urbanismo, hacienda, memoria histórica o transparencia, entre otros temas, para mejorar la gestión de sus localidades.
La primera jornada tendrá lugar el miércoles 26 de febrero en el complejo cultural San Francisco de la capital cacereña y versará sobre ‘Prevención y gestión de emergencias y desastres naturales en el ámbito municipal’, cuyo objetivo es dotar a los ayuntamientos de herramientas y conocimientos esenciales para actuar ante situaciones de emergencias como incendios o inundaciones.
Este programa formativo está abierto a la participación de todos y cada uno de los 1.400 cargos electos de la provincia de Cáceres y está dotado con un presupuesto total de 50.000 euros.
La jornada sobre prevención y gestión de emergencias municipales es una de las novedades más relevantes ya que los municipios son los primeros en responder ante emergencias que afectan a la ciudadanía, y “contar con un Plan de Emergencia Municipal bien estructurado es fundamental para garantizar una actuación rápida y eficaz ante incendios, inundaciones, fenómenos meteorológicos adversos u otras situaciones de riesgo”.
Así lo ha señalado el diputado de Asistencia a Entidades Locales y Formación de la Diputación de Cáceres, Javier Prieto, que ha presentado este plan formativo, que ayudará a los responsables municipales a mejorar la gestión de sus competencias.
En esa primera jornada se abordarán temas clave como la activación de los planes de emergencia, la coordinación con organismos locales, autonómicos y estatales, la comunicación en crisis y el apoyo a la población tras una emergencia.
“Creemos que es de vital importancia después de lo sucedido en Valencia y de lo que venimos teniendo cada vez más con este cambio climático una jornada de prevención y gestión de emergencias y desastres naturales en el ámbito municipal”, ha recalcado Prieto.
El diputado ha recordado la importancia de la intervención municipal y la necesidad de tener un plan municipal de emergencias y por eso “es fundamental esta jornada porque es fundamental garantizar determinadas actuaciones rápidas y eficaces por parte de los ayuntamientos, como son los incendios, las inundaciones y todos los derivados de los fenómenos meteorológicos, principalmente”.
Todo ello con los objetivos de sensibilizar a los cargos electos sobre la importancia de la planificación ante emergencias; proporcionar herramientas para la elaboración y activación de los Planes de Emergencia Municipales y de abordar la recuperación y asistencia a la ciudadanía tras situaciones de crisis.
En esta jornada intervendrán expertos en protección civil, emergencias y gestión de riesgos como representantes de la AEMET, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Infoez, Sepei, Colegio Oficial de Psicología o Cruz Roja, así como alcaldes y alcaldesas que se han enfrentado a situaciones críticas de emergencia.
Así, está previsto que el alcalde de Moraleja explique cómo se organizó la evacuación de los vecinos de varias localidades de Sierra de Gata durante el incendio de 2015; o la alcaldesa de Navaconcejo exponga su experiencia sobre la riada del 2019 que afectó al río Jerte a su paso por la localidad.
PROGRAMA DE PÍLDORAS FORMATIVAS
Para este año 2025, desde el equipo técnico del Área de Formación, se han diseñado también cinco propuestas temáticas que se impartirán como “píldoras formativas”, tanto en modalidad online como presencial, con un enfoque práctico y aplicado.
Versarán sobre ‘Organización Política y Administrativa’, en la que se hablará del funcionamiento y competencias del Ayuntamiento y se simulará de una sesión plenaria municipal; ‘Presupuestos y Hacienda Local’, donde se abordará la gestión financiera municipal eficiente y transparente con un taller de presupuestos y control financiero.
También se formará sobre ‘Urbanismo y Gestión Territorial’, de manera que se abordará la planificación urbanística y desarrollo territorial sostenible con el análisis de proyectos urbanísticos locales; ‘Memoria Histórica y Democracia Local’, sobre la aplicación de políticas de memoria democrática en los municipios, y una ruta guiada por lugares de memoria en la provincia de Cáceres.
Y la quinta jornada sobre ‘Responsabilidad de los cargos electos en la Administración Local’, donde se ofrecerán nociones de ética, transparencia y responsabilidad política, civil y penal, y se analizarán casos de responsabilidad política y administrativa.
- Te recomendamos -