
PALMA, 21 (EUROPA PRESS)
La secretaria general del PSIB, Francina Armengol, ha situado como prioritarias las políticas de memoria democrática, tras dictarse la apertura de juicio oral por delito de odio contra el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne.
Ha sido en un encuentro con entidades memorialistas para recoger propuestas de cara al XV Congreso autonómico del partido, en el que Armengol y otros cargos socialistas han intercambiado impresiones sobre la situación de la segunda autoridad del archipiélago y durante el cual han coincidido en constatar cómo se han devaluado las políticas de memoria democrática durante esta legislatura.
Otro aspecto que se puso de relieve fue la importancia de la movilización de la sociedad civil y las organizaciones de izquierdas para mantener la vigencia de la ley de memoria, así como la necesidad de continuar manteniendo esta reivindicación, “porque el Govern del PP tampoco hará ningún impulso”.
La secretaria general continuará la ronda de contactos con la sociedad civil para recoger nuevas propuestas y buscar soluciones a los problemas de la sociedad.
Junto con Francina Armengol, también participaron en este encuentro la secretaria de Memoria Democrática del PSIB, Lorena Oliver, y el diputado socialista Omar Lamin, que se encontraron con representantes de Memoria de Mallorca, Memorias de Menorca, Foro Memoria Ibiza y Formentera y Amnistía Internacional.
- Te recomendamos -