
BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea se propone aumentar la vigilancia de cables submarinos ante el auge de ataques en el mar Báltico y dará apoyo operativo a los Estados miembros para reparar los daños provocados en estas infraestructuras clave, incluyendo el despliegue de drones y buques de reparación.
El plan presentado por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkunnen, establece medidas para reforzar la vigilancia de infraestructura así como la prevención, detención y respuesta ante ataques a cables submarinos, un fenómeno al alza el último año en el mar Báltico. “Vemos como todo puede ser usado como un arma contra nosotros. Infraestructuras críticas y ciberseguriad ha sido atacados, tratando de crear confusión y desconfianza”, ha afirmado la comisaria finlandesa.
“No aceptaremos esas acciones. Tomamos pasos decisivos para proteger nuestras conexiones”, ha señalado Virkunnen, denunciando los crecientes incidentes en estas infraestructuras que plantean importantes riesgos de seguridad.
Así, en el marco de la iniciativa presentada en Helsinki, Bruselas pone sobre la mesa la creación de un mecanismo integrado de vigilancia con el que ayudar a los Estados miembros que de forma voluntaria se adhieran a este formato. La idea es compartir datos e información para generar confianza entre Estados miembros, operadores privados, la industria naviera o los canales de Defensa como la OTAN.
En este sentido, el Ejecutivo europeo contempla el despliegue de drones tanto aéreos, de superficie y submarinos para mejorar la capacidad de rastreo, localización y vigilancia de los Estados miembros cuando se encuentran ante buques con actividad sospechosa.
Igualmente, plantea el establecimiento en el corto plazo de un centro regional específico en la región del Mar Báltico que sirva de banco de pruebas del enfoque de vigilancia integrada. También pide explorar la implantación de una red de sensores submarinos para proteger los cables submarinos.
APOYO A LA REPARACIÓN DE CABLES SUBMARINOS
El plan comunitario recoge además la implicación de Bruselas en la reparación de los cables submarinos, apuntando a la futura creación de una flota de buques de la UE para asistir a los países afectados por incidentes en sus cables eléctricos u ópticos.
En el corto plazo las alternativas pasan por facilitar contratos para la reparación de estas infraestructuras, crear una reserva europea de material, equipos y piezas, así como apoyar la compra de más buques de reparación.
“Añadir más buques a la flota actual acortaría el tiempo de reacción en infraestructuras submarinas críticas afectadas por fallos sistémicos”, incluye la propuesta de Bruselas que también pone sobre la mesa posibles transferencias voluntarias por parte de los Estados miembros de los fondos de Cohesión a los planes de conectividad europea para hacer frente a esta urgencia en la seguridad.
Como medidas de disuasión ante nuevos incidentes, Bruselas insiste en la aplicación de sanciones y medidas diplomáticas contra los actores hostiles y la flota clandestina que emplea Rusia para sortear las sanciones. De esta forma, reclama el “pleno uso” de los instrumentos con los que cuenta la UE y fomentar la diplomacia con socios globales sobre la seguridad en los cables submarinos.
- Te recomendamos -