
VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS)
La Confederación de asociaciones de madres y padres de alumnos de la Comunitat Valenciana ‘Gonzalo Anaya’ ha tildado de “manipuladora y sesgada” la carta “masiva” que el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha remitido a las familias a raíz de la consulta sobre la lengua base convocada a partir del próximo 25 de febrero. Además, la ha trasladado a su servicio jurídico por si incumpliera la Ley de protección de datos y la propia orden que regula el procedimiento.
La misiva, firmada por el conseller y enviada a través de la base de datos de Ítaca, no ha sido bien recibida por la confederación de AMPA, ya que considera que es “ideológica, incompleta y con juicios de valor”. Además, apuntan que “puede estar incumpliendo el artículo 4 donde ya se detalla cómo se tiene que informar a las familias desde los centros sobre el proceso de consulta y la disposición primera dónde regula el asesoramiento en el proceso”.
Desde el colectivo de progenitores señalan, en un comunicado, que en dicha norma “en ningún caso indica que el conseller de Educación utilizará la base de datos de Ítaca para comunicarse con las familias”.
“Hasta la fecha esta herramienta ha estado al alcance de equipos directivos y docentes para comunicarse con las familias sobre el proceso educativo y académico de hijas e hijos, pero en ningún caso, para hacer difusión de proyectos políticos e ideológicos como es la consulta de la lengua base”, advierten.
Para la Confederación Gonzalo Anaya, enviar esta carta es “un intento de manipulación y denota la debilidad de una consulta que acumula ya tres recursos pendientes de resolver por los tribunales y que cuenta con el rechazo de la comunidad educativa representada a la Plataforma en defensa de l’Ensenyament Públic y de consejos escolares municipales”.
La organización de AMPA ha enviado a la asesoría jurídica “el malestar comunicado por varios progenitores por un posible mal uso de los datos personales de las familias para que estudie si, además, hay un incumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales”.
“Como mínimo, tanto la carta como el cauce de comunicación del Consejero es más que cuestionable con la misma norma que regula la consulta”, insiste el presidente de la confederación, Rubén Pacheco,. que asevera: “la carta de Rovira es como mínimo una falta de respeto a la inteligencia de las familias, un intento de manipulación y señal clara de debilidad de una consulta ampliamente rechazada”.
“CENSURA” EN SAGUNT
Por otra parte, el colectivo Famílies pel Valencià ha presentado ante la Inspección educativa y la Dirección Territorial de la provincia de Valencia un escrito donde pide “parar toda la censura” que se está viviendo en torno a la consulta lingüística y “no limitar la libertad de expresión de los centros educativos”.
Desde esta entidad aseguran que este jueves en Sagunt (Valencia), “la Conselleria envió a la Inspección para que no se continuara desarrollando la jornada por el valenciano” que había organizado un IES.
Un hecho, recalcan, “que se suma a la retirada de las pancartas de los centros educativos de Oliva o a la presión recibida para que se retiren carteles a favor del valenciano, incluso, en los espacios de las asociaciones de familias”.
Ante estos hechos –que la asociación relaciona con “las amenazas y las denuncias presentadas los últimos días por entidades valencianófobas”– Famílies pel Valencià ha presentado un escrito dirigido al jefe de la Inspección educativa y a la Dirección Territorial de la provincia de Valencia exigiendo “que cumplan la normativa vigente y dejen de presionar a los centros educativos”.
En este escrito, que se añade a la instancia presentada por la misma asociación el pasado 7 de febrero ante la Conselleria de Educación y sobre la cual todavía no han recibido respuesta, detalla que “entorpecer y censurar los actos en favor del valenciano va contra el Estatuto de Autonomía, la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià y los decretos de Regulación de la organización y el funcionamiento de los centros educativos y se vuelve a exigir a la administración que deje de coartar la libertad de expresión”.
Por último, la portavoz de esta agrupación, Rosa Oltra, afirma que “la Conselleria apela a la neutralidad, pero esto no puede ser un pretexto para coartar la libertad de expresión y limitar el derecho de las familias a estar informadas”.
- Te recomendamos -