Inicio comunidad de madrid La demanda media de usuarios del plan alternativo de autobuses gratuitos por...

La demanda media de usuarios del plan alternativo de autobuses gratuitos por la 7B de Metro es de 18.650

0

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Unas 18.650 personas utilizan cada día los autobuses que cubren el trayecto de la Línea 7B de Metro de Madrid entre Hospital del Henares y Barrio del Puerto, tramo que afecta a los municipios de San Fernando de Henares y Coslada y que permanece cerrado desde el pasado mes de julio.

Con motivo de esta suspensión del servicio, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) elaboró un plan especial de movilidad con un servicio sustitutivo de autobús prestado por la empresa Alcalabus S.L. que cubre en superficie el tramo afectado y que no tiene coste para los usuarios.

El consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio Vázquez, ha detallado este viernes en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid el funcionamiento de este plan alternativo a preguntas de la diputada de Más Madrid Marisa Escalante Miragaya sobre el funcionamiento de la Línea 7B de Metro.

Según ha explicado el consejero delegado de Metro, con datos consolidados de enero de la empresa contratista, la demanda diaria es de 18.650 personas en días laborables (entre el 7 y el 31 de enero), de 12.500 personas los sábados (11 y 18 de enero), y de 11.00 personas aproximadamente los domingos (19 y 26 de enero).

Leer más:  Viciana, luego de que el PSOE solicitara ampliar el 'caso FP' a dos centros adicionales: "Seguimos manteniendo respeto por la legalidad"

Vázquez ha concretado que en el caso de eventos deportivos en el Riyadh Air Metropolitano se refuerza el servicio de autobuses con salida en Barrio del Puerto para aumentar la capacidad de transporte y dar respuesta al incremento puntual de la demanda que se produce.

Durante su intervención, el consejero delegado de Metro ha subrayado que “las necesidades de los vecinos están en el centro” de las decisiones de la compañía, por lo que no ha dudado “a la hora de introducir modificados en los contratos para mejorar la prestación del servicio sustitutivo”.

“Si bien no somos responsables de la ejecución de las obras, mantenemos nuestro compromiso de trabajar estrechamente con la Dirección General de Infraestructuras y de adoptar todas las medidas necesarias para minimizar el impacto sobre los usuarios”, ha subrayado Ignacio Vázquez, que ha pedido perdón por las molestias causadas.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

“Metro de Madrid reitera su compromiso con la seguridad, la calidad del servicio y la transparencia en la gestión. Como operador, estamos preparados para restablecer el servicio en cuanto la infraestructura sea entregada en condiciones adecuadas. Seguiremos trabajando con la DGI para obtener la información más precisa posible y asegurarnos de que la reapertura de la línea se produce con todas las garantías”, ha recalcado.

Leer más:  Familiares, amigos y vecinos se despiden del exalcalde de Gandia Arturo Torró en su último adiós

Por su parte, la diputada de Más Madrid ha recriminado a la Comunidad de Madrid que lleve 16 años, desde la inauguración de la 7B en 2007 por Esperanza Aguirre, “encubriendo su fracaso”.

“Desde entonces esta línea ha sido un pozo sin fondo de improvisaciones y desastres. Una catástrofe técnica y política. Llevan 16 años mintiendo, parcheando y encubriendo su fracaso. Y ahora el problema se extiende a Coslada. En julio cerraron las estaciones de Coslada Central, La Rambla y San Fernando. Ha habido 20.000 personas sin Metro”, ha recalcado la diputada de Más Madrid.


- Te recomendamos -