MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La cifra de negocios del sector servicios aumentó en 2024 un 2,7% en la serie corregida -3% en la serie original- respecto al año anterior y la del sector industrial bajó un 0,2% -aumentó un 0,4% en la serie original-, según datos dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
En diciembre, el índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado (IASS) corregido de efectos estacionales y de calendario experimentó una variación del 3,5% respecto al mismo mes de 2023. Esta tasa fue 1,6 puntos superior a la registrada en noviembre. Además, la serie original presentó una variación anual del 4,8%, lo que supuso 4,3 puntos por encima de la registrada en noviembre.
Por territorios, todas las comunidades autónomas aumentaron su cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en diciembre respecto al mismo mes de 2023. Galicia (8,5%), Baleares( 8,2%) y Comunidad Valenciana (8,2%) fueron las que más subieron. Por su parte, Comunidad de Madrid (2,5%), Extremadura (3,0%) y País Vasco (3,3%) registraron los menores incrementos. En el conjunto del año 2024 todas las comunidades presentaron tasas positivas. La Rioja registró el mayor aumento (9,6%).
Respecto al índice de empleo en el sector, este experimentó una variación del 1,7% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa fue dos décimas superior a la registrada en noviembre. En el conjunto del año 2024 el empleo registró un incremento medio del 1,8%
CRECIMIENTO INDUSTRIAL
Por su parte, el Índice General de Cifra de Negocios en la Industria (ICN) corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en diciembre una variación del 1,9% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la serie original del ICN experimentó una variación anual del 6,8%. Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales positivas en diciembre. Destacó el aumento del 10,5% en la zona euro del mercado exterior.
Asimismo, la variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de diciembre y noviembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 0,9%. Esta tasa fue una décima inferior a la del mes anterior.
Por destino económico de los bienes, Bienes de equipo (2,7%), Bienes intermedios (0,9%) y Bienes de consumo duraderos (0,1%) presentaron tasas mensuales positivas. Por su parte, Energía (-0,8%) y Bienes de consumo no duraderos (-0,1%) registraron tasas negativas.
El índice de cifra de negocios aumentó respecto a diciembre de 2023 en 15 comunidades autónomas y disminuyó en las otras dos. Los mayores incrementos se produjeron en Comunidad de Madrid (20,2%), La Rioja (14,0%) y Castilla y León (13,7%) y los descensos se dieron en Comunidad Foral de Navarra (-6,0%) y País Vasco (-1,6%).
En el conjunto del año 2024 el índice de cifra de negocios aumentó en 13 comunidades autónomas y disminuyó en las otras cuatro. Los mayores incrementos se produjeron en Baleares (8,1%), Andalucía (6,9%) y Extremadura (4,7%). Y los mayores descensos en País Vasco (-5,0%), Cantabria y Comunidad Valenciana (-3,9%, en ambos casos).
- Te recomendamos -