MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El Círculo de Empresarios propuso este jueves la creación de una categoría ‘mid-cap’ para la Empresa de Tamaño Intermedio (ETI), a caballo entre las pymes y las grandes empresas, con el fin de formular una regulación diferencial que permita mejorar la competitividad y aumentar la productividad de estas compañías y para que el tamaño empresarial deje de ser un mero parámetro para segmentar regulaciones impositivas, mercantiles y laborales.
Esta nueva categoría, explicó el Circulo de Empresarios en una nota de prensa, mitigaría los aumentos de los costes asociados al crecimiento y suavizaría las restricciones que aplican a las grandes empresas, con una nueva regulación más adaptada al tamaño de las organizaciones. Asimismo, contribuiría a reducir la burocracia y facilitar el acceso a la financiación.
Las características de estas empresas serían tener entre 250 y 2.999 empleados o registrar una facturación de entre 50 y 1.000 millones de euros, con un balance de entre 43 y 1.500 millones. Este umbral, que incluiría un número significativo de empresas en crecimiento, permitiría adecuar mejor las políticas públicas a las características y necesidades específicas de estas compañías.
Aunque la Comisión Europea está trabajando en una definición de ETI, el Círculo considera que esta propuesta se queda corta para identificar adecuadamente a las empresas intermedias y que no contribuirá significativamente a mejorar su competitividad.
La iniciativa del Círculo sigue la estela de Francia y Alemania, países que ya cuentan, aunque con algunas diferencias, con una definición de ETI. “Los rangos definidos, tanto en número de empleados como en volumen de facturación, son más ajustados que los de Francia, en consonancia con el menor tamaño medio de las empresas en España”, explicó el Circulo de Empresarios.
En este contexto, el Círculo de Empresarios expresó su voluntad de diálogo con entidades homólogas de otros Estados miembros de la UE, con la Comisión Europea y con las autoridades españolas competentes para avanzar decididamente hacia la definición de esta nueva categoría , que tiene como objetivo aumentar la competitividad del sistema productivo en el mercado global.
“Las ETI son un motor clave para la economía española y requieren un enfoque diferencial para impulsar su contribución al crecimiento económico. Numerosas investigaciones resaltan cómo el tamaño empresarial impacta en la prosperidad y el crecimiento económico. Aumentar la dimensión de las empresas españolas y europeas es crucial para mantener su influencia en el comercio internacional”, indicó el presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin.
Por su parte, el miembro de la junta directiva y presidente del grupo de trabajo de empresa intermedia, Jesús Prieto, destacó que la categoría de ETI permitiría simplificar una regulación que, en su forma actual, “contribuye al déficit de productividad y limita el crecimiento y la innovación empresarial”. “En España, existe una correlación entre el reducido tamaño empresarial y la baja productividad del sistema económico, afectada, a su vez, por la menor eficiencia de la asignación de recursos, la fuga de talento o la menor inversión en investigación y desarrollo”, aseguró Prieto, quien aseguró que esta propuesta busca corregir estas deficiencias, facilitando un entorno “más competitivo y dinámico” para el crecimiento empresaria”.
- Te recomendamos -