
BRUSELAS (BÉLGICA), 20 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Lourdes Pino)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado este jueves su intención de llevar al Comité Europeo de las Regiones (CDR), órgano del que es copresidente y, a partir de 2027, presidente, la “vía andaluza” del diálogo y el acuerdo, mientras que ha indicado que, a diferencia del pacto que, por ejemplo, existe entre populares y socialistas para la conformación del citado órgano europeo, no ve condiciones en este momento para pactos entre PSOE y PP en España.
Así se ha pronunciado Moreno en una rueda de prensa en la sede del Parlamento europeo, tras haber sido elegido como copresidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR), junto a la húngara Kata Tütto, quien ejercerá la presidencia hasta mediados de 2027, momento en la que la asumirá el jefe del Ejecutivo andaluz. Ambos han comparecido conjuntamente ante los medios de comunicación.
Moreno –que fue propuesto como presidente del CDR por el PPE y Kata Tütto, por Socialistas europeos–, ha valorado el “entendimiento que hay entre distintas sensibilidades, en este caso socialdemócratas y liberales del Partido Popular” para la conformación de un órgano como el CDR y los turnos en la presidencia.
“En Europa, estos espacios de entendimiento son más fáciles, por muchas razones, por ejemplo, porque hay cierta distancia con la tensión diaria que se vive en el calor de los distintos países y, por tanto, es mucho más difícil llegar a ese entendimiento”, ha expuesto Juanma Moreno.
Tras recalcar que lo mejor que puede pasar en política es que haya entendimiento y puntos de encuentro entre todas las fuerzas, ha considerado que la “realidad española ahora mismo es otra”. “Creo que no se dan las condiciones como para que se produzca un entendimiento como el que tenemos nosotros aquí en el Comité de las Regiones”, ha señalado Juanma Moreno, en referencia a las relaciones entre PSOE y PP.
“Ahora mismo no se dan esas condiciones, pero yo aspiro, deseo y quiero confiar que en un futuro sí se den esas condiciones para que se puedan propiciar acuerdos importantes en términos de estado entre las dos grandes fuerzas políticas, PSOE y PP”, ha recalcado el presidente.
Ha opinado que eso “ya dependerá de la actitud de quien dirige y lidera el país, que es el que decide hasta dónde pone el límite y la posibilidad de acordar con el resto de fuerzas políticas”.
Se da la circunstancia de que Juanma Moreno ha tenido ocasión de saludar y compartir algunas palabras este jueves, antes del inicio del pleno del CDR en el que ha sido elegido, con el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, con el que se ha fundido en un abrazo, en presencia del presidente de Galicia, Alfonso Rueda (PP).
En cualquier caso, Juanma Moreno ha indicado que su intención es trasladar la “vía andaluza” del acuerdo al Comité de las Regiones.
En Andalucía, según ha señalado, su Gobierno y partido entienden “la política como el entendimiento y como la búsqueda siempre del punto de encuentro”.
Moreno se ha mostrado convencido de que con el equipo que conforma con Kata Tütto, el CDR “entra en un nuevo nivel”, en la que ambos van a trabajar de manera determinante para que este órgano sea más “influyente en las decisiones que se adoptan en las instituciones europeas, especialmente en la Comisión Europea”.
Asimismo, ha considerado que la sociedad europea en su conjunto “nos pide a todas las instituciones europeas que nos exijamos más para que Europa tenga más capacidad, más eficiencia, más influencia y que el espacio que supone en el mundo sea determinante también para nuestro progreso y nuestro bienestar”.
Ha defendido que la cohesión es determinante “en los objetivos que todos tenemos que buscar en materia de la Unión Europea para mitigar algunos de los asuntos que nos preocupan, como el cambio climático, la migración o la competitividad”.
Para Moreno, hay retos importantes donde el Comité de las Regiones “puede jugar un papel destacado por su capilaridad y su capacidad de hacer pedagogía ante los ciudadanos, y ser correa de transmisión entre el ciudadano de base y las instituciones europeas”.
- Te recomendamos -