Los ‘populares’ se oponen a la iniciativa de VOX argumentando que ya hay un centro con 30 plazas en el municipio, “que aún tardarán en cubrirse”
CARTAGENA (MURCIA), 20 (EUROPA PRESS)
VOX, PSOE y Podemos han aprobado este jueves durante la Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea Regional una iniciativa de VOX en la que se pide la construcción de un Centro de Día para Personas Mayores en Calasparra que sea de titularidad pública.
La propuesta contempla, como ha explicado la diputada de dicha formación María Eugenia Sánchez, una transacción en la que además de la construcción del centro, se firme un convenio de concierto de plazas con el Centro de Día de la Residencia Virgen de Calasparra, con el fin de ofrecer cobertura a los mayores mientras se pone en marcha el nuevo centro.
No obstante, durante la defensa de la iniciativa se han encontrado con la oposición del PP al respecto. El diputado del PP Miguel Ángel Miralles ha argumentado que no existe ninguna solicitud oficial en el IMAS para la construcción de un Centro de Día en Calasparra. Según ha afirmado, “en el municipio ya hay un centro con 30 plazas autorizadas, que aún tardarán en cubrirse”.
Asimismo, ha reiterado que el modelo actual de gestión es a través de conciertos sociales con la demanda existente. En su opinión, construir un nuevo centro en una localidad de 10.000 habitantes “es una barbaridad”.
Desde el PSOE, la diputada Toñi Abenza ha destacado que las familias necesitan apoyo y que el Ayuntamiento de Calasparra ya ha puesto a disposición del Gobierno regional dos espacios para el centro: la antigua guardería y los bajos de la residencia Virgen de Calasparra. Según ha indicado, estas instalaciones podrían ofrecer 30 plazas disponibles si el Gobierno regional toma medidas para su homologación.
Igualmente, el diputado de Podemos Víctor Egío ha criticado el déficit de plazas en residencias de la Región de Murcia, asegurando que los mayores “no pueden quedar abandonados en listas de espera interminables”.
La Comisión de Sanidad y Política Social también ha aprobado una iniciativa de Podemos en la que se pide aclarar los materiales de construcción usados en el Hospital Santa Lucía de Cartagena e incluir en los presupuestos de la Comunidad una partida para sustituir los materiales inflamables de la fachada del hospital Santa Lucía.
El diputado de Podemos Víctor Egío que ha contado con el apoyo de PSOE y VOX, ha recordado que en 2015 un incendio arrasó parte de la fachada posterior del bloque 1 de dicho hospital. “Pese a las peticiones, la Consejería de Salud no ha aclarado si se tomaron medidas para su sustitución en caso de ser materiales peligrosos”, ha dicho.
En ese sentido, la socialista Carmina Fernández ha asegurado que es necesario que se aporten y elaboren los informes que aclaren la situación para “dar tranquilidad a pacientes y al personal”, desde VOX María José Ruiz ha pedido que se realice un peritaje y un análisis de los materiales constructivos, mientras que el diputado del PP Santiago López ha defendido que se “evaluó y cumplió con la normativa” en dicho momento.
Durante la Comisión de Sanidad, los socialistas también han conseguido aprobar, con el apoyo de PP y Podemos, una iniciativa con la que reclaman más implicación por parte del Gobierno regional en la lucha contra la violencia de género en jóvenes y adolescentes.
El socialista Miguel Ángel Ortega ha asegurado que la Región es la comunidad “con mayor número de víctimas de violencia de género menores de 19 años y la segunda con mayor porcentaje de mujeres víctimas de abuso sexual”.
Además, ha resaltado que la violencia de género es una lacra que debe generar conciencia y que no puede ser erradicada de las políticas públicas por el sectarismo ideológico, inhumano y frentista de la ultraderecha. “No se puede tener discursos que defiendan a los machistas y trabajen para conservar la discriminación estructural que sufren las mujeres”, ha dicho.
Desde los grupos parlamentarios, el PP ha exigido al Gobierno nacional “la financiación adecuada” para llevar a cabo estas políticas, mientras que la diputada de VOX María Eugenia Sánchez se ha opuesto a la iniciativa aludiendo a que su grupo no va a apoyar propuestas basadas en la ideología de género “que ha demostrado ser un fracaso. VOX solo defenderá la lucha contra la violencia en todas sus manifestaciones. Apoyaremos una política verdaderamente eficaz que aborde la violencia en todas sus formas”.
Por otro lado, la Comisión de Sanidad y Política Social ha pedido que se ponga en marcha un Plan de Formación e Información sobre el fentanilo dirigido a los profesionales de servicio de salud, que esta sustancia se incluya entre el listado de sustancias adictivas y que se informe sobre la misma al personal sanitario encargado de prestar servicio a los drogodependientes.
Esta iniciativa, que parte del PP, busca reforzar el control y conocimiento de este opioide sintético, conocido por su alta toxicidad y poder adictivo, que ha generado alarma a nivel internacional.
La moción, a la que se ha incluido una enmienda parcial de VOX, ha sido aprobada en sus diferentes puntos con distintos niveles de apoyo. El primero, que insta al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia a incluir el fentanilo en los listados de sustancias adictivas del SMS, ha sido aprobado con los votos de PP, VOX y Podemos, mientras que el PSOE se ha abstenido.
Los otros dos puntos, que establecen la necesidad de formar a psiquiatras, psicólogos y personal sanitario en el tratamiento de pacientes con dependencia a este opioide, así como informar a los profesionales de las Unidades de Conductas Adictivas (UCA), se han aprobado por unanimidad.
Durante el debate, la diputada del PP, María Luisa Ramón, ha defendido la urgencia de un plan de formación para los sanitarios, destacando que en 2022 se registraron 100.000 muertes por sobredosis de opioides en el mundo.
Por su parte, la diputada de VOX María José Ruiz ha alertado sobre el creciente consumo recreativo de fentanilo, su bajo coste y su alto potencial adictivo, subrayando la necesidad de preparar a los profesionales de las UCA para garantizar un tratamiento adecuado a los pacientes en proceso de desintoxicación.
Desde el PSOE, María Soledad Sánchez, ha explicado que el Gobierno de España ya trabaja en el control del fentanilo dentro de la Estrategia Nacional de Adicciones y el Plan de Acción sobre Adicciones, promoviendo una respuesta multidisciplinar.
Mientras que el diputado de Podemos, Víctor Egío, ha respaldado la moción, aunque ha pedido más medidas para blindar el sistema de salud, reforzar la medicina comunitaria y combatir las mafias que intentan introducir el fentanilo en el mercado ilegal.
Finalmente, la Comisión ha aprobado por unanimidad una iniciativa del PSOE para ampliar el Centro de Salud Águilas Sur.
Los socialistas han recordado que este centro ha experimentado un incremento asistencial continuado durante décadas, “que no ha estado correlacionado con una ampliación y mejora del mismo que garantizarán unas condiciones óptimas de sus recursos. Por lo que ha dado lugar a que, en la actualidad, se encuentre en una situación de infradotación estructural de sus medios”.
En ese sentido han pedido, con el apoyo del resto de los grupos, que se rehabilite y amplíe teniendo en cuenta las necesidades a nivel de infraestructuras, así como que se ponga en marcha un plan de mantenimiento y conservación de los centros sanitarios que dependen del Servicio Murciano de Salud en Águilas.
- Te recomendamos -