Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El 15 de marzo abrirá el tercer juzgado de guardia por delitos...

El 15 de marzo abrirá el tercer juzgado de guardia por delitos leves de Barcelona

0

La ciudad condal representa el 46% de estos delitos en Catalunya

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

El conseller de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha anunciado que el tercer juzgado de guardia por delitos leves inmediatos de Barcelona está previsto que funcione a partir del próximo 15 de marzo.

Así lo ha dicho durante su comparecencia este jueves ante la Comisión de Justicia del Parlament, acompañado de la secretaria general del departamento, Maite Casado, y la secretaria para la Administración de Justicia, Iolanda Aguilar.

Este nuevo juzgado es una de las 3 medidas de ejecución a corto plazo para combatir la multirreincidencia en la ciudad, ya que Barcelona representa el 46% de los delitos leves de Catalunya y casi el 60% de los juicios rápidos que se celebran en el territorio catalán.

Esta medida se había propuesto desde la Conselleria el 14 de noviembre de 2024 y al cabo de un mes la Sala de Govern dictó un acuerdo favorable a la medida, por lo que se iniciaron los trámites para hacer la adecuación de los espacios para habilitar una nueva sala de vistas y nuevos espacios.

Leer más:  El ritual íbero de las cabezas cortadas era "más complejo de lo que se pensaba", según un estudio

“Con esta medida se pasará de la capacidad actual de 48 juicios al día y 12.000 al año a 72 juicios al día y 18.000 al año”, ha detallado Espadaler.

4 JUZGADOS PENALES DE REFUERZO

Otra medida para combatir la multirreincidencia en Barcelona es la puesta en funcionamiento de 4 juzgados penales de refuerzo para celebrar juicios rápidos, a través del nombramiento de 4 jueces de refuerzo; un letrado de la Administración de Justicia; 15 funcionarios y 1 médico forense de refuerzo.

“Esta medida nos tiene que permitir pasar de unos 6.000 juicios rápidos al año a unos 8.400 juicios rápidos al año. También nos permite avanzar en el tiempo la creación de nuevas unidades judiciales estructurales, que se efectúa a través de un Real Decreto del Ministerio para todas las Comunidades Autónomas a la vez”, ha afirmado el conseller.

MODIFICACIÓN DEL SIRAJ

Por último, la tercera medida para garantizar una mejor gestión de la multirreincidencia “es imprescindible” modificar el reglamento del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ).

Leer más:  Saiz y Martínez Bravo se ocupan del traspaso de la gestión del IMV a Catalunya

Actualmente, sólo pueden acceder a este sistema de registro determinados cuerpos policiales, los que actúan como policía judicial, hecho que genera “ineficiencias”.

Con la nueva regulación, la Guardia Urbana de Barcelona y otras policías locales de grandes ciudades también tendrán acceso, permitiendo una mejor coordinación y gestión de los casos de multirreincidencia.

Lo que permite esta herramienta es que los agentes puedan comprobar las sentencias firmes de la persona detenida y si se le tiene que aplicar el criterio de la multirreincidencia por hurtos”.

El Ministerio está tramitando esta modificación normativa, y Espadaler espera que en “un par de meses” pueda estar acabada.


- Te recomendamos -