Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Budó (ACM) solicita urgentemente una reevaluación de la financiación local: “Nos tratan...

Budó (ACM) solicita urgentemente una reevaluación de la financiación local: “Nos tratan como si fuéramos menores de edad”

0

Pide al Parlament “una buena ley de gobiernos locales y finanzas locales”

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Associació Catalana de Municipis (ACM), Meritxell Budó, ha pedido este jueves a los diputados del Parlament repensar urgentemente la financiación de las administraciones locales: “Se nos trata como a menores de edad”.

Lo ha hecho durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Institucionales de la Cámara para presentar el Observatori de Finances Locals de la entidad municipalista, y donde ha pedido que se apruebe “una buena ley de gobiernos locales y finanzas locales”.

Ha señalado que la infrafinanciación del mundo local es una situación que lleva años perpetuándose y que, desde 2007, el gasto público de los municipios se ha tenido que reducir, cosa que no ha sucedido en otras administraciones: “Mientras el porcentaje del Estado en gasto público ha pasado del 50% al 58%, el de las administraciones locales ha pasado del 14% al 10%”, ha dicho, en un contexto en el que asegura que han asumido cada vez más competencias.

Los cambios demográficos, los retos medioambientales, el coste de la vida y unas sociedades más complejas y exigentes son algunos de los retos que según Budó deben afrontar los municipios sin tener los recursos necesarios para ello por culpa de un sistema que ve “ineficiente y obsoleto”.

Leer más:  Barcelona festeja la 'Festa del Tramvia' tres meses después de poner en funcionamiento la extensión del tranvía

OBSERVATORI DE LES FINANCES LOCALS

Budó ha presentado en la comisión el Observatori de les Finances Locals, una herramienta de la asociación que pone el foco en 10 elementos que clarifican lo que ha definido como una situación que “sufre nuestra ciudadanía”.

Ha señalado una reducción de más de 230 millones de euros de recaudación del impuesto sobre las plusvalías tras las sentencias judiciales sobre el mismo, y un aumento de 130 millones de gasto por el aumento de la factura energética de los últimos años, y ha trasladado los efectos “relevantes” del incremento del precio de la deuda a la que se acogen los entes locales, que ha asegurado que se más que duplicó entre 2022 y 2023.

También ha afirmado que en el conjunto de las administraciones locales catalanas han acumulado 2.700 millones de euros de remanentes congelados y ha criticado el incremento salarial a trabajadores públicos por haberse decidido por parte del Gobierno de forma unilateral, cosa que cree que dificulta aprobar las cuentas municipales: “No estamos diciendo que no deba incrementarse el salario de los trabajadores, sino que también, si el Estado español debe decidir este incremento, debe compensarlo proporcionalmente”

Leer más:  El pasajero delantero de un coche fallece tras colisionar con otro vehículo en la C-37 en Torelló (Barcelona)

PRESIÓN FISCAL

Para Budó, representan también un problema las reglas sobre el superávit municipal, las reglas de control de los objetivos de estabilidad, y ha señalado que los municipios catalanes están “a la cola en financiación del Estado”, cosa que, para compensarlo, implica unos impuestos municipales más elevados.

“Los euros que percibimos por habitante en Catalunya en comparación al resto del Estado español es un agravio que hace que debamos encontrar mecanismos compensatorios que también creemos que son injustos. Nosotros también estamos en contra de la presión fiscal y nos gustaría rebajarla a nuestros habitantes. Pero esto, por desgracia, a día de hoy, si queremos garantizar unos servicios públicos mínimos y de calidad, no es así”, ha añadido.

COMPETENCIAS PROPIAS E IMPROPIAS

Budó ha asegurado que el mundo local asume muchas más competencias impropias de las que puede asumir por la financiación con la que cuenta, y que es algo que sufren los alcaldes y regidores sean “del color político que sean”.

“Estamos haciendo frente a gastos de inversión de obras en escuelas públicas cuando no sería competencia nuestra. Nosotros debemos realizar el mantenimiento, pero no la inversión. Si hay que hacer unos lavabos nuevos, si se ha de poner un ascensor nuevo, si se tiene que arreglar el techo porque hay goteras… Lo estamos haciendo por conciencia sin que sea una competencia propia”, ha explicado.

Leer más:  22 personas mueren al naufragar la embarcación en la que huían del conflicto en el este de RDC

Ha dicho que no quieren dejar de ejercer competencias impropias en absoluto, porque además cree que hasta las pueden ejercer mejor, pero pide acompañamiento financiero para poder hacer frente a ellas porque, de otra forma, “hemos de dejar de hacer frente a competencias que sí que son competencias propias, y no podemos desvestir un santo para vestir a otro”.

FUNCIONARIOS DE HABILITACIÓN NACIONAL

Sobre la falta de funcionarios de habilitación nacional que trabajen en ayuntamientos, ha dicho que es algo que sufre toda Catalunya y ha aplaudido que la próxima convocatoria de plazas de interventor, secretario y tesorero de ayuntamientos las asuma la Generalitat.

“Sí que hemos dado un paso adelante en este sentido, pero todavía no tenemos ni las competencias que teníamos antes en LRSAL (Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local). Y, por tanto, quién debe poder decidir cuántos y de qué manera deben convocarse en Cataluña, debería poder hacerse desde Cataluña, como había sido antes de esta ley”, ha valorado.


- Te recomendamos -