La oposición le reprocha este cobro tras “los 1.500 millones de euros” repartidos por la empresa en dividendos en 10 años
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha justificado el incremento de la tarifa del agua del 3% anual por tres condicionantes: el aumento de la población en la Comunidad de Madrid “en un 35%”, la reducción de la captación de los embalses “en un 20% en este siglo” y el Plan Hidrológico del Tajo, “que obliga a soltar los embalses”.
Así lo ha expresado durante su intervención en la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Asamblea de este jueves, en la que los cuatro grupos parlamentarios le han preguntado sobre este tema y en la que ha indicado que ha registrado una comparacencia para explicar el nuevo plan estratégico del Canal de Isabel II en el próximo Pleno.
Novillo ha recordado que en la región viven “siete millones de madrileños”, una cifra que cada año se incrementa “en 120.000 personas más”. “Eso cada día supone 15 millones de litros de agua consumidos”, ha explicado.
Aunque la situación de los embalses en la región es relativamente buena si se compara con otras cuencas hidrográficas, ya que hay un 72% de agua embalsada, el consejero ha expresado que “es una situación óptima, pero circunstancial”, ya que la captación de los embalses se ha reducido “en un 20% en este siglo”.
En cuanto al tercer condicionante, el consejero ha culpado al Gobierno central de obligarles a “soltar constantemente agua de la captada por esa ideología que ha impuesto en el Plan Hidrológico del Tajo”.
Según el nuevo plan estratégico del Canal de Isabel II lanzado por el Gobierno regional, la adaptación de las tarifas se hará de manera progresiva, con una única orden de actualización del 3% sobre las tarifas del periodo anterior. Estos tramos de cambio se corresponderán con el segundo semestre de 2025, y con carácter anual desde 2026 hasta 2030. Así, el incremento medio al final del proceso será de 3,5 euros al mes.
OPISICIÓN RECRIMINA LOS DIVIDENDOS Y LA CORRUPCIÓN
Los dos principales partidos de la oposición, Más Madrid y PSOE, han coincidido en criticar esta subida de la tarifa a pesar de los dividendos repartidos por el Canal de Isabel II.
En palabras del diputado del PSOE en la Asamblea Javier Arévalo, “no se entiende que, después de estos 10 años en los que han dado 1.500 millones de dividendos de los beneficios, digan ahora que no hay dinero”. Un reproche que también le ha hecho el diputado de Más Madrid en la Asamblea Alejandro Sánchez, que le ha pedido que “dejen de cobrar dividendos”.
En su turno de palabra, Novillo ha argumentado que han repartido “la menor cantidad de todos estos años en dividendos” y que estos se reinvierten para “sufragar servicios públicos municipales o de la comunidad autónoma”. El diputado de Vox en la Asamblea Íñigo Henríquez de Luna también se ha alineado con la oposición. “Ustedes quieren recaudar, porque son el accionista mayoritario del Canal”, ha añadido.
Otro de los argumentos que han utilizado desde Más Madrid y PSOE es el caso Lezo, una trama de corrupción en la gestión del Canal de Isabel II en la que está imputado el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y que está siendo investigada por la Audiencia Nacional.
“¿Necesitan esta subida para tapar los agujeros de más de 200 millones de pérdidas acumuladas que tienen ustedes por las aventuras del señor Ignacio González en el exterior y sus cómplices a la espera de juicio por el caso Lezo?”, ha lanzado el diputado de Más Madrid, a lo que el del PSOE ha añadido que “Ignacio González es un presidente de la Comunidad de Madrid que ha estado en la cárcel por las comisiones con el Canal de Isabel II”.
Las tres fuerzas parlamentarias de la oposición también han aprovechado la medida anunciada en el último Consejo de Gobierno de aumentar al 50% la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, por lo que las arcas públicas dejarán de ingresar 140 millones de euros.
Arévalo (PSOE) ha expresado que “no se entiende que, en la misma semana que van a subir la tarifa del agua, hagan un anuncio de que van a hacer una bajada al 0,2% de los más ricos de esta comunidad”. En este línea, Henríquez de Luna ha expresado que es una casualidad que “el mismo dinero que ahora le van a bajar a los madrileños en el impuesto de sucesiones, lo recuperan por la subida del agua”.
AFECTACIÓN DE LA SUBIDA A UNA FAMILIA
Novillo ha ejemplificado la afectación de la subida de la tarifa con el caso ficticio de una familia de cuatro miembros que vive en un séptimo piso.
“Díganme si por 60 céntimos al día les parece caro llevar a los grifos de ese séptimo piso, con presión y calidad excelente, cada día 500 litros, que es el gasto medio de una familia, de agua para beber, ducharse, cocinar, fregar o poner la lavadora. Agua recogida a 72 kilómetros de su casa, en el Valle de Lozoya, conducida, depurada e impulsada para que los 365 días, con sus 24 horas, esté disponible”, ha indicado.
Además, el consejero ha reivindicado que la Comunidad ofrece “el agua más barata y de mayor calidad” y ha reprochado a Vox su “visión cortoplacista con aquello de que ahora, como tenemos agua, bajemos el precio, no invirtamos y ya veremos a futuro qué es lo que pasa”.
- Te recomendamos -