Inicio España El origen enigmático de los neandertales se revela a través de su...

El origen enigmático de los neandertales se revela a través de su oído

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

La diversidad morfológica de los canales semicirculares de los neandertales clásicos es “claramente menor” que la de los Preneandertales y los Neandertales antiguos, lo que coincide con los resultados paleogenéticos previos. El oído de los neandertales habla de su enigmático origen y la idea aceptada de que el origen de estos estuvo relacionado con una sensible pérdida de su diversidad genética y obliga a proponer nuevas ideas para explicar dicho origen.

Así lo concluir una investigación del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP-Cerca) sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental se publicó en la revista ‘Nature Communications’.

Aunque durante mucho tiempo se pensó que no se había producido ningún cambio importante a lo largo de la evolución de los neandertales, lo cierto es que existe un evento de drástica reducción de la variabilidad genética entre los primeros neandertales (o neandertales antiguos) y los últimos (también llamados neandertales “clásicos”). Técnicamente conocido como “cuello de botella”, esta pérdida de variabilidad genética es debida a una caída en el número de individuos de una población.

Leer más:  Los bomberos del Sepei de la Diputación de Cáceres reciben formación en gestión y coordinación de un puesto de mando avanzado

Sin embargo, la existencia de este cuello de botella en el origen de los neandertales no pudo ser contrastado mediante datos paleogenéticos al no haberse recuperado el material genético necesario para realizar estudios de ADN. En el estudio, liderado por el miembro del ICP-Cerca Alessandro Urciuoli y la investigadora de Cátedra de Otoacústica Evolutiva de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá) Mercedes Conde-Valverde, el equipo de trabajo midió la diversidad morfológica de la estructura del oído interno en la que radica el sentido del equilibrio: los canales semicirculares.

El estudio se centró en dos colecciones excepcionales de fósiles humanos: una procedente del yacimiento de la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos), datada en 430.000 años, que constituye la muestra más numerosa de fósiles de Preneandertales, y otra del yacimiento de Krapina (Croacia), que es la colección más completa de neandertales antiguos, datada en 130.000-120.000 años aproximadamente. El equipo de investigación calculó los grados de diversidad morfológica de los canales semicirculares de ambas muestras, comparándolos entre sí y con el correspondiente a una muestra de neandertales clásicos de diferentes antigüedades y distintos orígenes geográficos.

Leer más:  Trump advierte sobre la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a países que actúen de manera "injusta" hacia las empresas tecnológicas de Estados Unidos

- Te recomendamos -