
La autora madrileña gana con ‘Tres niños tristes y medio unicornio’ y el zaragozano con ‘La cacería’
BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)
La novela ‘Tres niños tristes y medio unicornio’ de la escritora madrileña Beatriz Giménez y ‘La cacería’ del zaragozano David Lozano han ganado este jueves la 33 edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y de Literatura Juvenil, respectivamente.
La primera es la historia de un grupo de amigos que se embarca en un viaje de autodescubrimiento y transformación de la mano de un manual mágico, y su autora ha recogido el galardón de las manos del miembro del jurado Roberto Santiago, que ha destacado que esta edición es una de las que “ha tenido una participación de mayor calidad”.
En ‘La cacería’, 6 participantes son seleccionados para probar ‘VENARI’, un innovador juego de realidad mixta controlado por una inteligencia artificial, lo que termina en una persecución mortal; en esta ocasión la miembro del jurado Care Santos le ha entregado el galardón a Lozano, destacando que su novela “trata un tema necesario y de plena actualidad: como la IA puede llegar a controlar nuestras vidas”.
HOMENAJEA AL QUIJOTE
Giménez (Madrid,1972) ha explicado que ‘Tres niños tristes y medio unicornio’ es un pequeño homenaje al Quijote: “Imaginé una protagonista que, de tanto leer libros de fantasía, terminaba interpretando la realidad como si ella fuera una hada con poderes mágicos, y pudiera toparse con unicornios, pociones mágicas y conjuros”.
La escritora quería explorar las consecuencias de una necesidad muy humana, la de recurrir a la imaginación y a los libros para sobrellevar la tristeza que a veces trae la vida, y lo hace a través de tres niños que atraviesan una etapa de la vida un poco triste, y que “la literatura, la ambición y la amistad les ayuda a sobrellevarla”, ha expresado.
UN JUEGO DE REALIDAD CON IA
Lozano (Zaragoza, 1974) ha destacado que hay planteamientos narrativos que le atraen especialmente a la hora de construir tramas: “Soy fiel en mis libros, los que me conocéis saben que me gusta matar en las páginas”, y ha añadido que juega con ingredientes como el aislamiento, la amenaza de lo desconocido y lo experimental.
El escritor ha destacado que la realidad permite descubrir nuevos géneros de suspense y gracias a la tecnología se generan nuevas situaciones de riesgo que Lozano ha sabido aprovechar; la novela habla de cómo un videojuego revolucionario gestionado por una Inteligencia Artificial (IA) generará una inconcebible situación de riesgo a la que deberán enfrentarse sus protagonistas.
DOTACIÓN DEL PREMIO
El Premio Edebé de Literatura Juvenil está dotado con 30.000 euros y el de Literatura Infantil con 25.000, y las obras ganadoras se publicarán en marzo en papel y en ebook en las cuatro lenguas cooficiales, así como audiolibro y braille.
Esta edición de los premios ha recibido 209 manuscritos originales procedentes de toda España y de otros países del mundo, en especial de Latinoamérica, de los cuales 115 compiten en la categoría Infantil y 94 en la Juvenil, además se ha destacado el aumento de las obras presentadas en las lenguas cooficiales: 33 en catalán, 10 en gallego y 4 en euskera, además de los 162 en castellano.
La directora editorial de Edebé, Reina Duarte, ha declarado que le parece increíble y le llena de orgullo el nivel y originalidad de las obras: “Cuando todo parece ya haber sido escrito, utilizado y hasta tergiversado, esta capacidad de sorprendernos y emocionarnos con una historia solo puede deberse a la profesionalidad, la genialidad y el talento”.
- Te recomendamos -