Inicio Comunidad Valenciana Plataforma per l’Ensenyament espera concentraciones “masivas” para apoyar “sí al valenciano, una...

Plataforma per l’Ensenyament espera concentraciones “masivas” para apoyar “sí al valenciano, una lengua de oportunidades”

0

VALÈNCIA, 20 (EUROPA PRESS)

La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic espera que las concentraciones para rechazar la consulta de la lengua base y decir “sí al valenciano” sean “masivas”.

El colectivo llama a participar en estas acciones, que se desarrollarán el próximo 22 de febrero en València, Castelló y Alicante. Las citas son la Plaza de la Virgen de València a las 18.00 horas; la Plaza Mayor de Castelló a las 11.30 horas y la Plaza Séneca de Alicante a las 19.30 horas.

Representantes de la plataforma han ofrecido una rueda de prensa este jueves a las puertas de la Conselleria de Educación para volver a expresar su rechazo a la consulta de la lengua base que tendrá lugar del 25 de febrero al 4 de marzo en los centros educativos y que, a su parecer, “vulnera los derechos lingüísticos del alumnado que quiere enseñanza en valenciano”.

Se muestran convencidos de que la consulta “amenaza el modelo de escuela en valenciano y pone en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística”.

Leer más:  Dos transeúntes resultaron heridos luego de tener un accidente con un vehículo en Alcudia de Crespins

“No hemos parado de denunciar la nefasta gestión del Gobierno valenciano y la Conselleria de Educación frente a las graves carencias del sistema educativo y, en estos momentos, con mucho más impulso por su intento de desmantelar el valenciano con la consulta de elección de lengua base derivada de la Ley 1/2004”, declaran.

Estas entidades tienen “muy claro que el valenciano es una lengua de oportunidades laborales y que las personas que conocen dos idiomas (valenciano y castellano) están mejor preparadas para adquirir un tercero”.

“HERENCIA DE NUESTROS ANTEPASADOS”

Asimismo, reivindican que el valenciano “forma parte de nuestra particular identidad y riqueza: es la herencia de nuestros antepasados y lo tenemos que transmitir a las nuevas generaciones”. Por ello, apostillan, “las administraciones públicas tienen que garantizar la enseñanza en valenciano tal y como indica la Llei d’Ús i Ensenyament” Por todo esto, convocan a toda la comunidad educativa a las concentraciones del sábado 22 de febrero y reclaman de nuevo la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y del conseller de Educación, José Antonio Rovira.

Leer más:  Puente culpa al PP de querer despoblación para evitar "inquietudes" y rechaza "la mediocridad y el conformismo"

La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic está integrada por FAMPA-València, STEPV, Federació d’Educació CCOO PV, UGT Ensenyament Serveis Públics PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVE- COVA, CGT PV-M, FAAVEM, FEPV, SEPC València, BEA, Sindicat d’Estudiants, Associació de Directors de Primària-PV, Associació de Directors de Secundària, Federació de Moviments de Renovació Pedagògica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa y València Laica.


- Te recomendamos -