Inicio España El Producto Interno Bruto (PIB) de la OCDE creció a una tasa...

El Producto Interno Bruto (PIB) de la OCDE creció a una tasa del 0,3% en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa una desaceleración de dos décimas

0

El PIB español avanzó de nuevo un 0,8% en el cuarto trimestre y fue un 3,2% superior en términos interanuales

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El producto interior bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo su ritmo de crecimiento al 0,3% entre octubre y diciembre de 2024, dos décimas menos que lo observado en el tercer trimestre, según ha informado el ‘think tank’ de las economías avanzadas.

Siguiendo los pasos de la tasa general de la OCDE, entre las economías del G7 la actividad también se moderó, aunque una décima, al 0,4%. Esta dinámica dio cuenta de las contracciones en Francia, con un -0,1% frente a un 0,4% tras agotarse el maná aportado por los Juegos Olímpicos de París, y de Alemania, con un -0,2% frente a un 0,1% por el mal comportamiento de las exportaciones.

Asimismo, la expansión en Estados Unidos se contuvo dos décimas, al 0,6%, por el estancamiento de la inversión y la caída de las exportaciones, mientras que Italia repitió por segundo trimestre consecutivo con un PIB plano.

Leer más:  El CERMI exige políticas activas de empleo e incentivos para la contratación indefinida con el fin de reducir la brecha salarial

Por el contrario, el buen desempeño del comercio elevó en tres décimas el avance de Japón, del 0,4% al 0,7%. Canadá y Reino Unido mejoraron sus cifras en una décima cada una tras anotarse un 0,4% y un 0,2% al cierre del año, respectivamente.

En el conjunto de la OCDE, los países que mostraron un mayor dinamismo en el cuarto trimestre fueron Portugal (1,5%), Costa Rica (1,4%) y Polonia (1,3%). Por contra, los peores registros correspondieron a Noruega y México (-0,6%), Alemania (-0,2%) y Francia (-0,1%).

Costa Rica (4,3%), España (3,2%) y Polonia (2,9%) fueron quienes más mejoraron sus cifras en comparativa interanual, al tiempo que Estonia (-0,9%), Austria (-0,8%) y Finlandia (-0,4%) fueron las naciones que más retrocedieron.

En el caso de España, el ritmo en el último tramo del año se mantuvo inalterado en el 0,8% respecto al trimestre anterior, cinco décimas por encima del promedio de la OCDE y ocho más que la media de la zona euro. Así, el PIB fue un 3,2% más elevado que doce meses atrás.

Leer más:  Advierten de riesgo de retroceso en igualdad por brecha salarial del 17,1% -EVAP-

- Te recomendamos -