
SORIA, 20 (EUROPA PRESS)
El proyecto Ozoniza2, una alternativa ecológica a los pesticidas para el tratamiento de agua con ozono destinada a los cultivos, del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Almazán, se ha llevado el primer premio del VIII Concurso de Iniciativas Emprendedoras en Formación Profesional Impulso Emprende de Soria.
El concurso es una actividad conjunta de Cámara de Comercio, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Soria. El jurado ha estado compuesto por David Galve (Dirección Provincial de Educación), Marcos García Heras (emprendedor), Ana Belén Pérez (Ayuntamiento de Soria), María del Mar Martín (Diputación de Soria) y Nacho Díez (Cámara de Comercio).
El jurado ha considerado que este proyecto ha sido el mejor de los ocho finalistas por su viabilidad, la presentación, el trabajo en equipo y la innovación. La idea ha sido trabajada por Nahia Arriazu y Carlos Martín, del Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural.
Susana de Blas ha sido su tutora, por tanto, la ganadora de un pack tecnológico para la enseñanza en clase. Igualmente, el centro recibirá su placa que le distingue como el ganador de este año.
MÁS PREMIOS
El segundo premio ha sido para CreceApp, presentado por Marta Serrano Castán, Sara López Antón y Vanesa García Comas, alumnas del IES Machado. Se trata de una aplicación innovadora que facilita la comunicación entre Escuelas Infantiles y familias, que ofrece información en tiempo real sobre el día a día de los niños: alimentación, sueño, control de esfínteres, actividades y más.
Finalmente, el jurado ha otorgado el tercer premio al proyecto del IES Castilla Huellas felices, terapia asistida con animales, guardería y adiestramiento canino, con un enfoque en el bienestar emocional y la sostenibilidad. El proyecto ha sido presentado por Abdullah Muhammad, Jessica Aijuan Borobio, Jorge Manuel Paniagua, Lautaro Nahuel Zamora y Mohammed Essadi.
Los ganadores han destacado el trabajo en equipo y el esfuerzo y la ilusión insuflada por parte de sus tutores, además de la importancia de iniciativas como esta dentro de Impulso Emprende para trabajar ideas de negocios viables que puedan desarrollarse en la provincia de Soria.
El primer premio consiste en 500 euros para cada miembro del equipo; el segundo premio son 300 euros para cada uno y 150 euros para cada miembro del equipo del tercer premio.
PROYECTOS REALES
La vicepresidenta de la Diputación Provincial, María José Jiménez, ha destacado la posibilidad de implantar los proyectos trabajados en el medio rural y ha animado a los jóvenes a aprovechar todos los recursos que les brinda la institución, como becas y ayudas a la vivienda, entre otros.
Por su parte, el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Soria, Javier Muñoz, ha invitado a los jóvenes a hacer uso del ecosistema emprendedor para poner en marcha sus ideas de negocio, desde el propio Espacio de Trabajo Colaborativo, hasta el Semillero de Proyectos, el vivero, las naves nido y el suelo industrial del polígono de Valcorba.
El presidente de la Cámara de Comercio de Soria, Alberto Santamaría, ha puesto en valor el proyecto colaborativo Impulso Emprende y ha animado a todos los alumnos de la Formación Profesional a sacar adelante sus ideas con ayuda de las instituciones.
El Ayuntamiento, la Diputación y la Cámara de Comercio de Soria trabajan de la mano en el fomento de la cultura emprendedora a través de la iniciativa Impulso Emprende. Durante todo el curso 2024/2025 se ha colaborado con los centros de Formación Profesional con el objetivo de favorecer la motivación y orientación emprendedora del alumnado.
- Te recomendamos -