Sindicatos cifran en un 70% el seguimento de la huelga de este jueves, en la que los trabajadores han rodeado el edificio de Lakua en Vitoria
VITORIA, 20 (EUROPA PRESS)
ELA, LAB y CCOO han anunciado que no descartan continuar con las huelgas de cocina y limpieza en la educación pública si el Departamento de Educación no atiende sus reivindicaciones. Este jueves, nuevamente, han llamado a la huelga a los 1.000 trabajadores de este colectivo, con un seguimiento que ha rondado el 70% de media y los empleados han rodeado el edificio de Lakua en Vitoria.
Esta huelga es continuación de la desarrollada este miércoles, con la que los sindicatos iniciaban el segundo ciclo de movilizaciones en la educación pública no universitaria.
Según han manifestado los sindicatos, tanto estas dos huelgas de febrero como las otras dos desarrolladas en enero entre el colectivo de cocina y limpieza han tenido “un amplio seguimiento”. Han añadido que incluso las de febrero han superado la incidencia de las huelgas de enero en las cocinas.
Con motivo de la huelga de este jueves, los trabajadores han trasladado su protesta a Vitoria, donde han rodeado el edificio de Lakua. Los sindicatos han recordado que son 1.000 los trabajadores de este colectivo, que es “el más feminizado y con las condiciones laborales más precarias del Departamento de Educación, así como el que vive un mayor proceso de privatización”.
ELA, LAB y CCOO han recordado que, a lo largo del ciclo de huelga, el Departamento de Educación ha convocado mesas de negociación, la última reunión fue el 11 de febrero y, como consecuencia de esos paros, el Gobierno ha puesto “algunos contenidos encima de la mesa, como el tema de las funciones” y también se ha empezado a hablar de la adecuación de categorías.
Sin embargo, creen que el Departamento está “lejos de abordar y traer propuestas para la firma del nuevo convenio laboral”. Según han apuntado, la próxima reunión es el 6 de marzo y han pedido al Gobierno Vasco que escuche a la plantilla y que atienda a las peticiones que se han puesto de manifiesto en las huelgas.
Las principales reivindicaciones de las huelgas para la renovación del convenio son mejorar los ratios de comensales y limpieza para “aliviar” las cargas de trabajo y reducir las jornadas laborales; acordar planes de rejuvenecimiento de la plantilla; recuperar el poder adquisitivo perdido; definir funciones y adecuar categorías; garantizar y estabilizar el empleo y adoptar medidas para evitar destrucción de puestos de trabajo mediante privatizaciones y fusiones o cierres, negociar y acordar la normativa de sustituciones, mejorar las licencias y permisos y desarrollar planes de salud laboral, igualdad y euskera.
Tras asegurar que los contenidos que están reclamando en las huelgas están “dirigidos a garantizar también una atención adecuada al alumnado”, han asegurado que están haciendo una valoración de las movilizaciones y viendo los siguientes pasos, “sin descartar continuar con la dinámica de huelga”. “Porque la lucha vale la pena”, han concluido.
- Te recomendamos -