Inicio Castilla y León La aprobación de la Proposición de Ley de Soria ¡Ya! con medidas...

La aprobación de la Proposición de Ley de Soria ¡Ya! con medidas contra la despoblación pondrá fin al debate

0

VALLADOLID, 20 (EUROPA PRESS)

La toma en consideración de la proposición de ley de Soria ¡Ya! con medidas contra la despoblación en Castilla y León cerrará el debate del pleno de las Cortes de los días 25 y 26 de febrero al que los sorianos llevan su primera iniciativa legislativa que ha tenido que esperar ocho meses ya que fue presentada en junio de 2024.

Así lo ha anunciado el portavoz de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, que ha reivindicado que su partido con “sólo tres procuradores” se ha puesto a trabajar para aportar un marco legislativo que busca empezar a aportar soluciones “al mayor problema que tiene la Comunidad” después de comprobar que “nadie ha hecho nada”.

“Ahora mismo no hay ni un plan contra la despoblación ni una Estrategia Regional, no hay nada”, ha zanjado Ceña que ha recordado que todas las comunidades autónomas que sufren este problema “y en menor medida que Castilla y León” –ha citado a Galicia, a Asturias, a Cantabria, a Extremadura, a Castilla-La Mancha y a Aragón– tienen una ley con medidas contra la despoblación, y “algunas desde hace tiempo”.

Ceña ha acusado a la Junta de Castilla y León de estar trabajando en medidas contra la despoblación “con ocurrencias” y ha reprochado también que no se haya “visto nada” al respecto por parte del Grupo Popular al mismo tiempo que ha cargado contra el Partido Socialista que, según ha recordado, anunció que presentaría una proposición de ley durante el año 2024 del que “tampoco se ha visto nada”.

Leer más:  Moreno considera una "falta de respeto" que Montero visite Andalucía sin haber cumplido con la exigencia de aportar un euro para la financiación

Desde el Grupo Parlamentario Vox han explicado que van a estudiar el texto con más profundidad pero, en principio, no ven oposición a la toma en consideración de la PL de Soria ¡Ya! mientras que el Grupo Parlamentario Popular tampoco ha despejado la duda del sentido de su voto a la espera de analizar el texto.

“Soria necesita soluciones”, ha reivindicado Ángel Ceña en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces en la que ha ironizado por otro lado sobre el presupuesto que va a destinar el Gobierno a la nueva estación de trenes de Valladolid, con 253 millones, frente a los 4,3 millones para la de Soria. “Yo no digo que Valladolid no tenga que tener una estación de Valladolid moderna”, ha aclarado Ceña para quien la inversión anunciada en la capital del Pisuerga es una muestra de “dónde pone el acento este Gobierno, en las grandes ciudades en Valladolid”.

Por otro lado, el orden del día de próximo pleno incluirá el debate de una PNL que llega por un empate en comisión que se sumará a las cuatro del cupo para su debate, entre ellas una del Grupo Mixto a cargo del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual Muñoz, sobre las unidades de ictus en la Comunidad.

Leer más:  Las empresas petroleras se quedaron con 857 millones de euros gracias al subsidio de 20 céntimos por litro de combustible, de acuerdo a un informe

A este respecto, tanto el procurador por Valladolid en el Grupo Mixto, Francisco Igea, como el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, han ironizado sobre el anuncio del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, sobre la implantación de las unidades en los hospitales de Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora en lo que el político vallisoletano ha definido como “un clásico del mañuequismo” para no perder una votación en las Cortes, una estrategia que, según ha confesado el que fuera primer vicepresidente de la Junta con Fernández Mañueco vivió en primera persona.

“Los ciudadanos de esta Comunidad tienen que saber que tienen que agradecer a Pedro Pascual, a Por Ávila, por haber presentado esta proposición no de ley para que el consejero hiciera este anuncio”, ha explicado Igea.

Por su parte, Luis Tudanca ha reprochado la “muy poca vergüenza” del Partido Popular para “ser capaz de sacar pecho en una cuestión tan sensible como esta” y ha recordado que la Junta ha incumplido “de forma flagrante” sus obligaciones y el “mandato unánime” que le dio el Parlamento en 2018 a través de una iniciativa del PSOE para implantar las unidades de ictus en todas las provincias y en la comarca del Bierzo.

Leer más:  1.600 familias en seis pueblos de Salamanca tendrán servicio de fibra óptica antes de finales de marzo

“Estamos en el año 2025 y el señor Mañueco ha tenido la desvergüenza, la cara dura, de poner un tuit diciendo que ahora sí, que cinco años después de que hayan incumplido esa proposición, esa obligación de las Cortes de Castilla y León, la iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista, ahora sí van a hacerlo”, ha lamentado Tudanca que ha augurado que lo que va a hacer el PP es “volver a prometerlo”. El socialista ha avanzado que preguntarán por este tema en la sesión de control del martes.

Las otras tres PNL a debate en las Cortes correrán a cargo de Vox, que pide protección del sector porcino y el rechazo del acuerdo UE-Mercosur, como pide también el PP en la PNL de su cupo, y del PSOE que defenderá una iniciativa para pedir a la Junta que no impida la puesta en marcha de centros de refugiados.

Luis Tudanca ha situado esta PNL en el “corazón” de lo que debe de ser la política tras la puesta en marcha “a escondidas y a traición” de una orden para restringir la puesta en marcha de centros de atención a personas refugiadas en Salamanca, en Villablino (León) y en Soria.


- Te recomendamos -