
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este jueves que las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista a la Ley de Función Pública “dejan pendientes mejoras significativas” en materia de retribuciones, pensiones y permisos del personal de la Administración General del Estado.
El sindicato que preside Miguel Borra ha valorado positivamente algunas de las medidas planteadas por los socialistas, como la recuperación de la jubilación parcial, pero considera que “se ha perdido una oportunidad” para equiparar las pensiones de los funcionarios de clases pasivas con las del personal dependiente de la Seguridad Social.
Además, argumenta CSIF, la ampliación de la prórroga de la jubilación hasta los 72 años depende de la discrecionalidad de la Administración, que deberá autorizarla caso por caso.
“En una primera valoración de las enmiendas presentadas, CSIF echa en falta cuestiones fundamentales como la regulación de la jornada de las 35 horas, o avanzar en la equiparación salarial entre el personal de la Administración del Estado con el del resto de administraciones”, sostiene la central sindical en un comunicado.
CSIF también critica el desarrollo de la directiva sobre el permiso parental para cuidado de hijo, pues las enmiendas del PSOE establecen una duración no superior a ocho semanas, de las cuales dos serán retribuidas, cuando la directiva europea habla de un permiso de cuatro meses, con ocho semanas retribuidas.
El presidente de CSIF, Miguel Borra, mantuvo ayer una reunión con el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso para trasladarle las prioridades del conjunto de empleados públicos en materia laboral, y los problemas en la asistencia sanitaria en Muface por la no renovación del concierto con las aseguradoras.
Borra indicó al PSOE que dichas prioridades pasan por alcanzar un nuevo acuerdo salarial que permita aplicar una subida automática en 2025, una oferta de empleo público para este año sin tasa de reposición y hacer balance de los procesos de estabilización en las administraciones públicas.
CSIF ha solicitado formalmente al ministro de Función Pública, Óscar López, la convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Pública para negociar de manera inmediata la subida salarial.
“Los salarios de los empleados públicos deben de actualizarse todos los años de manera automática en enero, como ocurre con las pensiones o el salario mínimo interprofesional, con un porcentaje adicional, por encima del IPC, para recuperar el poder adquisitivo”, defiende el sindicato.
- Te recomendamos -