Inicio andalucía Moreno solicita distribución descentralizada de fondos de Cohesión frente al debate sobre...

Moreno solicita distribución descentralizada de fondos de Cohesión frente al debate sobre centralizarlos en los estados

0

BRUSELAS (BÉLGICA), 20 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Lourdes Pino)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este jueves en Bruselas la necesidad de que siga habiendo un reparto “descentralizado” de los fondos de Cohesión de la Unión Europea, ante el debate abierto sobre si se centralizan en los estados.

Así se lo ha trasladado Moreno, en el Pleno del Comité de las Regiones Europeas (CDR), que se celebra en el hemiciclo del Parlamento europeo, al vicepresidente ejecutivo y comisario europeo de Cohesión y Reformas, el italiano Raffaele Fitto, que ha intervenido. Moreno ha asumido este jueves la copresidencia del CDR.

Durante una breve intervención, Moreno ha trasladado al comisario que los miembros del Comité de las Regiones han adoptado varios dictámenes y resoluciones sobre la Política de Cohesión, en los que manifiestan una “posición clara sobre la necesidad de reducir las diferencias estructurales entre las regiones de la unión y fomentar el desarrollo equilibrado del territorio comunitario y la igualdad de oportunidades entre las personas”.

Leer más:  El PSOE critica la falta de atención del Ayuntamiento de Málaga en la zona industrial de calle Bodegueros

En este sentido, ha destacado la posición común del CDR para que la política de cohesión “siga siendo la principal política de inversión descentralizada” y que ello inspire el Marco Financiero Plurianual posterior a 2027, de manera que se aseguren recursos a las regiones y ciudades para el ejercicio de las políticas comunitarias a nivel local.

Juanma Moreno ha señalado que aspiran a que el presupuesto de la UE sea, al menos, equivalente al del período 2021-2027, porque es fundamental para reforzar la “resiliencia de nuestros pueblos, ciudades y regiones y mejorar la competitividad de la UE en su conjunto y, por ende, su autonomía estratégica”.

Asimismo, ha defendido que las instituciones europeas adopten medidas y decisiones que “tiendan a reforzar los cuatro principios fundamentales de gestión compartida, gobernanza multinivel, asociación y enfoque de base local, huyendo, en nombre de la eficiencia, de todo enfoque centralizado y de talla única, para conseguir reducir las disparidades regionales”.

Ha trasladado al comisario que desde el Pleno del CDR encontrará “total cooperación para que la política de cohesión después de 2027 sea fuerte y reformada, beneficiosa para todas las regiones, un instrumento clave de inversión de la UE y que juegue un papel clave en la consecución de una transición justa que no deje a nadie ni a ningún lugar atrás”.

Leer más:  Localizan a 40 migrantes más en dos pateras llegadas a Formentera y Cabrera y ascienden a 97 en toda Baleares

Moreno ha confiado en que Raffaele Fitto lleva a cabo el mandato “de diseñar una política de cohesión y crecimiento reforzada y modernizada, que sea más específica, sencilla y con mayor impacto, y contribuya a movilizar reformas e inversiones”.

Al término del debate, Fitto, Juanma Moreno y la presidenta del CDR, Kata Tütto, han salido del pleno para mantener una reunión, tras entregarse entre ellos unas camisetas con el lema ‘Team cohesion’.

POTÍTICA DE VIVIENDA

Por otro lado, Moreno también ha tomado la palabra en el debate sobre la crisis de la vivienda, con motivo de la intervención del comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen.

Moreno ha trasladado que es un deber de los responsables políticos tomar medidas ante las grandes dificultades de los ciudadanos para acceder a una vivienda en todos los sectores de edad, aunque son “especialmente alarmantes las cifras en el sector joven”.

Ha señalado que el CDR tiene intención de trabajar de forma estrecha con el grupo de trabajo constituido a nivel político y técnico para dar una visión transversal al problema de la vivienda y de colaborar con la Comisión Europea para que el futuro Plan europeo de vivienda asequible, “desde un enfoque local y regional, ofrezca soluciones firme en cuanto a la financiación y la inversión en el sector de la vivienda, y que permita abordar los desafíos que tienen nuestras zonas urbanas, periurbanas y rurales en materia de vivienda”.

Leer más:  Retenciones kilométricas en la autopista de Inca a causa de un accidente de un camión

- Te recomendamos -