SAN SEBASTIÁN, 20 (EUROPA PRESS)
Euskaraldia se ha reivindicado como la “herramienta perfecta” para incrementar el uso del euskera en las entidades. Centros de trabajo, asociaciones, tiendas, bares y comercios, entre otros, pueden inscribirse ya en la cuarta edición de este ejercicio social para acercar los hábitos lingüísticos a la lengua vasca.
Los responsables de Euskaraldia en una rueda de prensa celebrada este jueves en el museo San Telmo de San Sebastián han destacado la “función primordial” que tienen las entidades.
La coordinadora de Euskaraldia, Goiatz Urkijo, ha resaltado “la importancia de la influencia de Euskaraldia en las entidades”, no sólo en el funcionamiento de estas, porque “para muchas de las personas participantes la entidad es el único ámbito que tienen para hablar en euskera”.
Así, ha explicado que cuando se mencionan las entidades “se incluyen ámbitos muy diversos, ya que engloba centros de trabajo, pero también asociaciones deportivas y culturales, o tiendas, bares y otros comercios a pie de calle”. Las personas representantes de estos ámbitos podrán elegir el tipo de ejercicio que desean realizar.
Según han explicado, este año, además de llevar a cabo las tareas básicas, las entidades también tendrán la oportunidad de “dar pasos adicionales en el uso del euskera”. Las tareas básicas que una entidad debe llevar a cabo para participar serán informar a sus miembros sobre Euskaraldia, prepararlos para llevar a cabo el ejercicio y hacerlo visible tanto fuera como dentro de la entidad.
Además, se dará la oportunidad a todas las entidades inscritas de realizar una labor “más profunda para conseguir el objetivo de utilizar más el euskera”. “A los que opten por dar más pasos les propondremos otro tipo de tareas, como crear ‘arigunes’, tomar medidas para realizar las reuniones en euskera, incidir en las políticas internas”, ha apuntado Urkijo.
A la comparecencia han acudido representantes de tres entidades que ya se han inscrito en Euskaraldia. Irsearaba es una cooperativa de iniciativa social que trabaja en el ámbito de la intervención social. Impulsados por el grupo de trabajo de euskera en 2023, apostaron por una planificación global con el objetivo de impulsar su uso.
Como ejemplo, los representantes de la entidad Idoia Martínez de Lahidalga y Sergio Jiménez, han apostado por “mantener a largo plazo la postura adoptada en Euskaraldia, dejar las vergüenzas a un lado y activar el euskera”. En su caso, han implementado las iniciativas ‘Egunon’ y ‘Mintzatratu’ en tres servicios de la entidad, y han adelantado su intención de extender el ejercicio a toda la institución durante los días del ejercicio social.
- Te recomendamos -