MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), junto a quince sociedades científicas de enfermería, medicina de familia, geriatría y preventiva, ha impulsado la Alianza para la Vacunación del Adulto, que nace con el objetivo de fomentar la cultura vacunal en todas las edades y reforzar la inmunización en la población adulta.
“La vacunación no solo es una herramienta clave en la infancia, sino que debe considerarse un pilar fundamental en la salud a lo largo de toda la vida”, ha explicado el presidente de ANENVAC, José Antonio Forcada, este jueves durante la presentación de la Alianza.
En este sentido, Forcada ha señalado que la incorporación de nuevas vacunas dirigidas a la población adulta “ha cobrado especial relevancia en los últimos años, especialmente en la prevención de infecciones respiratorias como la gripe, el neumococo y el Covid-19”. “Además, actualmente se cuenta con vacunas eficaces contra el herpes zóster y el virus respiratorio sincitial (VRS), ampliando así el espectro de protección frente a enfermedades prevenibles”, ha añadido.
Sin embargo, a pesar de su inclusión en los calendarios vacunales de las distintas comunidades autónomas, el presidente de ANENVAC ha lamentado que las tasas de cobertura vacunal en adultos no han alcanzado los niveles esperados. Ante esta situación, la Alianza para la Vacunación del Adulto busca movilizar a todos los actores implicados en la inmunización, desde administraciones sanitarias hasta profesionales de la salud, con el fin de mejorar la adherencia a la vacunación en la población.
“Lo que nos falta es mucha cultura vacunal, tanto por parte de los profesionales sanitarios a la hora de recomendar esta vacunación a nuestros pacientes, como por parte de la sociedad para entender sus beneficios”, ha subrayado.
“Es importante disponer de estos instrumentos y mentalizarnos de que como adultos tenemos derecho a recibir una serie de vacunas para protegernos frente a infecciones y también para proteger a las personas que están con nosotros”, ha agregado.
Por todo ello, Forcada considera que es “imprescindible” que los profesionales sanitarios, independientemente de su especialidad, “fomenten la vacunación del adulto como parte de los cuidados de salud”. Para lograr una mayor cobertura vacunal en la población adulta, la Alianza plantea un “esfuerzo” coordinado entre todos los sectores involucrados. Entre ellos, los profesionales sanitarios, “potenciando su formación en inmunizaciones y su papel en la recomendación vacunal, independientemente del ámbito en el que ejerzan”.
Además, apuestan por fomentar la información y educación en la sociedad sobre la importancia de la vacunación en todas las edades e impulsar estrategias y campañas en las administraciones públicas que mejoren las tasas de cobertura vacunal en adultos.
No obstante, destacan el “papel fundamental” de las enfermeras, “cuya labor en la recomendación y administración de vacunas es crucial dentro del marco de los cuidados de enfermería”.
La Alianza para la Vacunación del Adulto cuenta con el respaldo de diversas sociedades científicas de enfermería, matronas, medicina de familia y comunitaria, geriatría y medicina preventiva: AdeNfermero, AEC, AEES, AEM, AET, AEV, ANENVAC, ANDE, FAME, SEEGG, SEGG, SEMERGEN, SEMEG, SEMFyC, SEMG y SEMPSPGS.
- Te recomendamos -