
ALMERÍA, 20 (EUROPA PRESS)
La alianza institucional ‘Almería unida por la igualdad’ que integran Gobierno, Junta de Andalucía, Diputación, Ayuntamiento y Universidad de Almería ha dado a conocer este jueves su programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo.
En su cuarta edición, el lazo interinstitucional ha programado una serie de actos para ensalzar el papel de la mujer en favor de la igualdad de género de cara a mantener la iniciativa que se nutre “de las aportaciones de los diferentes ámbitos de trabajo de cada una de las entidades”, según ha explicado la vicerrectora de Iugaldad de la UAL, Maribel Ramírez.
La programación dará comienzo el 5 de marzo con la proyección del documental ‘No estás sola’, de Almudena Carracedo; una obra que “invita a la reflexión sobre la violencia de género”, la cual fue nominada al Premio Goya a la mejor película documental.
A lo largo del mes, se desarrollarán una serie de actividades diseñadas para fomentar la sensibilización y el debate en igualdad, con formación especializada y con ponentes de prestigio, mesas redondas, talleres y conferencias.
Entre los hitos más destacados, se encuentran la entrega de premios a los mejores trabajos académicos en estudios de género, la jornada de experiencias con referentes femeninos en el ámbito del Trabajo Social y una cena benéfica a favor de la asociación Nuevo Futuro Almería en colaboración con Almería Unida.
El objetivo de dicha cena es recaudar fondos destinados a la formación y el empoderamiento de las niñas bajo su cuidado, puesto que “la igualdad de género debe trabajarse desde edades tempranas, brindando a las menores acceso a educación, orientación laboral y desarrollo de habilidades que les permitan construir un futuro sólido e independiente”.
La programación finalizará con el Torneo Indalo UAL, organizado por la Asociación de Debate de la UAL los días 27 y 28 de marzo, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y el Centro de Documentación Europea.
AUMENTO DE LA BRECHA SALARIAL
Los representantes de la alianza han reconocido que “la igualdad real sigue siendo un objetivo pendiente” puesto que “de acuerdo con los datos más recientes disponibles en España, la brecha salarial ha experimentado un ligero aumento en el último año”.
Así, han apuntado que en 2023, la diferencia salarial entre hombres y mujeres “se situó en el 19,6 por ciento, lo que supone un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando era del 19 por ciento”.
Además, la conciliación de la vida familiar y laboral “sigue pesando notablemente sobre las mujeres, así como la reducida presencia femenina en espacios de toma de decisiones y en campos clave del futuro, como el científico y tecnológico, donde sigue siendo desproporcionadamente baja”.
“Es en este contexto que la Universidad de Almería compromete sus esfuerzos para optimizar los recursos de la provincia y estructurar iniciativas conjuntas de significativo impacto para la ciudadanía. Nuestro fin último es fortalecer una sociedad donde la igualdad sea una realidad palpable y donde, como agentes de cambio activos, actuemos codo a codo para estos fines”, ha indicado la vicerrectora.
El delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familia, e Igualdad, Francisco González Bellido, ha destacado que “alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres es tarea de toda la sociedad y las administraciones públicas jugamos un papel determinante” de manera que “una de las piezas más importantes para ello es la corresponsabilidad”, según ha manifestado.
González Bellido ha señalado que la Junta de Andalucía ha financiado 1,6 millones de euros a los ayuntamientos y a la Diputación de Almería para desarrollar acciones encaminadas a fomentar la corresponsabilidad y la coeducación.
“Las mujeres no nacen con una mochila de obligaciones por el hecho de ser mujeres, son tan libres como los hombres y es nuestra tarea que todos y todas lo comprendamos de una vez por todas”, ha dicho el delegado, quien ha destacado que “se han dado muchos pasos en igualdad pero que aún quedan muchos más por dar”.
Sobre los actos previstos por la Junta de Andalucía de cara al 8 de marzo, ha avanzado que un día antes de la efeméride tenddrá lugar un encuentro intergeneracional en la sede del Gobierno andaluz al que seguirán “otros muchos de carácter transversal”.
La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, ha mostrado su “satisfacción” por el “ejemplo” ofrecido por las instituciones “independientemente de ideologías o colores políticos” en la lucha “por la igualdad real”.
Laynez ha relatado las casi diez actividades que desde el Ayuntamiento de Almería se han organizado con motivo del Día de la Mujer y que se suman al resto de iniciativas de la campaña ‘Almería unidad por la igualdad’ para “concienciar y sensibilizar sobre los derechos de la mujer a toda la sociedad con un programa transversal que llega a todas las edades”.
La diputada provincial de Igualdad, María Luisa Cruz, se ha mostrado “orgullosa” de la alianza interinstitucional si bien ha recordado que “la batalla contra la violencia ha de lucharse los 365 días del año y es importante la concienciación desde los niños hasta los más mayores”.
“Este año llevaremos el manifiesto y campaña conjunta de las ocho diputaciones a todos los municipios de la provincia. El Plenario del Consejo Provincial de Mujeres se celebrará como siempre con una mujer relevante que inspirará a las almerienses y continuamos con nuestras exposiciones itinerantes”, ha avanzado.
La jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Loly Cruz, ha subrayado que “desde la Subdelegación de Gobierno de Almería tenemos claro que uno de los pilares fundamentales para erradicar la violencia de género pasa por la concienciación y la sensibilización de la sociedad en su conjunto y, por supuesto, de las personas profesionales que día a día se enfrentan a diferentes escenarios de la violencia machista”.
Ha agradecido a la UAL por el desarrollo de esta iniciativa y ha señalado que “este año tenemos preparada una campaña que engloba diferentes actividades para todos los colectivos en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y que destacan la creación de una red de puntos violeta, además de jornadas de distintas actividades para llegar a toda la ciudadanía”.
- Te recomendamos -