SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)
Bajo el título ‘Las ciudades ante el reto de reducir las desigualdades sociales’, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Antonio Muñoz, organiza este viernes la segunda edición del ciclo de debates ‘Luces largas’, que pretende abordar asuntos y desafíos relacionados con el futuro de Sevilla.
Si en octubre pasado se debatió sobre la necesidad de un turismo sostenible, en esta ocasión se tratarán las desigualdades sociales con un enfoque “eminentemente de barrio”, teniendo en cuenta que la capital hispalense encabeza, año tras año, las estadísticas y los informes de los barrios más pobres de España, explica el PSOE en una nota de prensa.
“Grandes ciudades, como es la nuestra, albergan con frecuencia una situación dramática de desigualdades en su seno. Pero no hablamos únicamente de pobreza económica. La exclusión social que sufren es multidimensional porque tiene que ver con la escasez de formación educativa, las dificultades para acceder a empleos dignos, la escasez de servicios básicos, la menor esperanza de vida, así como la presencia de graves perjuicios al resto de la ciudad”, ha dicho Muñoz,
El portavoz municipal del PSOE inaugurará este ciclo de debates en el Centro Cívico de Torreblanca ‘Juan Antonio González Caraballo’, ubicado en la Plaza Salvador Valverde, 6, desde las 9,30 horas, junto con Elena Rodríguez Navarro, secretaria general de Inclusión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En opinión de Muñoz, “Sevilla no puede conquistar el futuro si sigue albergando en su seno desigualdades como las descritas, y si se sigue privando de los derechos más básicos a una parte elevada de su población”.
“Las desigualdades lastran el despegue económico e incluso la sostenibilidad medioambiental y son muy costosas para la sociedad a medio y largo plazo. No hay ciudades exitosas con barrios fracasados”, ha remarcado Muñoz.
Este encuentro se abrirá con la ponencia ‘¿Qué son y qué suponen las desigualdades sociales en una ciudad?’, de Germán Jaraíz, profesor de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, especialista en intervención social. Posteriormente, la secretaria de Estado de Inclusión encabeza un panel de expertos que, bajo el título ‘Experiencias y recursos exitosos ante las desigualdades y moderado por Antonio Muñoz, contará con Miguel Laparra, profesor de Sociología de la Universidad Pública de Navarra y exvicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, y Lluis Torrens, economista y ex director de Innovación social del Ayuntamiento de Barcelona.
Para cerrar este ciclo de debates, en la mesa redonda Las desigualdades sociales en Sevilla y cómo abordarlas, participarán Juan García, portavoz Plataforma ciudadana ‘Barrios hartos’; Jessica Palomo, presidenta Federación de Entidades Cerro-Amate; Antonio Mengual, director Territorial de Fundación Don Bosco, y Mar González, profesora de Psicología de la Universidad de Sevilla y ex comisionada para el Polígono Sur que trabajan en barrios de Sevilla que encabezan los rankings de la pobreza en España.
- Te recomendamos -