Inicio España Nueva Canarias apela a la justicia histórica para reconstruir la identidad del...

Nueva Canarias apela a la justicia histórica para reconstruir la identidad del pueblo con relato propio

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 (EUROPA PRESS)

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Natalia Santana propondrá, en el pleno del Parlamento de la próxima semana, un acto de justicia histórica que permita a Canarias reconstruir su identidad a través de un relato propio. Así se defenderá y solicitará el apoyo a una proposición no de ley para la reparación histórica de los primeros canarios y canarias, superadora de la visión colonial e inclusiva.

La Proposición No de Ley (PNL) para el Reconocimiento y Reparación de la Memoria Histórica de las Primeras Canarias y Canarios ha sido presentada este jueves en rueda de prensa, junto con el portavoz parlamentario, Luis Campos, ante la “necesidad de reconocer la memoria de los primeros habitantes de Canarias, quienes fueron silenciados y despojados de su historia”, según ha subrayado Santana en una nota.

La diputada canarista ha lamentando que la historia del archipiélago se siga contando “desde una visión externa, con un relato parcial, incompleto e incluso desconocido”. Así, ha rechazado que se siga honrando con calles, monumentos y símbolos a quienes “exterminaron y esclavizaron a nuestros primeros antepasados”, cuya memora queda “relegada a un pie de página en los libros de historia”.

Leer más:  El Gobierno de Ecuador nombra un nuevo ministro del Interior seis días después de designar al anterior

Santana ha defendido, asimismo, la necesidad de una narrativa “propia” que incluya el impacto de la conquista y el colonialismo también como un acto de “madurez y de reparación democrática”.

Tras mencionar el resurgir de movimientos de memoria histórica en diferentes partes del mundo, como la eliminación de estatuas de conquistadores y esclavistas y la devolución de restos humanos y objetos sagrados, Natalia Santana ha instado a la sociedad, instituciones educativas, medios de comunicación y colectivos culturales a involucrarse en esta iniciativa y a asumir este debate como propio.

Al igual que lo han hecho, tal y como ha detallado, cerca de una decena de asociaciones culturales, expertos en historia amazig, colectivos en defensa de la canariedad, sociólogos, psicólogos y académicos.

La iniciativa se votará en la sesión plenaria del próximo miércoles y busca impulsar “un cambio profundo en la forma en que Canarias entiende y transmite su historia”. Así, la intención no es borrar la historia ni generar divisiones, sino que sea contada “de manera completa y justa”.

Leer más:  Óscar Torres es designado por Petro como nuevo líder de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia

Ha reivindicado Santana la identidad canaria al presentar la iniciativa como una propuesta en defensa de la historia y la cultura canaria, una cuestión de “supervivencia” frente a las imposiciones ideológicas y económicas de las grandes potencias.

PLANTEAMIENTO DE ACUERDOS

La diputada parlamentaria ha afirmado que la PNL “no se limita” a la retirada de cuadros o símbolos coloniales como los existentes en el Parlamento canario. Junto con el resto de las propuestas impulsadas, ha asegurado que en ella se plasma un “compromiso real con la memoria de nuestro pueblo” y plantea una “transformación real con la manera en la que Canarias se mira a sí misma, se cuenta su propia historia”.

De este modo, la iniciativa pone sobre la mesa ocho acuerdos. El primero, el reconocimiento oficial de la deuda histórica con los primeros canarios, declarando públicamente que la conquista fue un proceso violento que trajo consigo etnocidio, esclavitud y destrucción cultural.

A ello se le suma el segundo, que promueve la eliminación de monumentos y vestigios coloniales, y el tercero, que impulsa el renombramiento de calles y edificios públicos. Por su parte, la cuarta propuesta insta a revisar la iconografía del Parlamento con la retirada o recontextualizarán de los cuadros y emblemas que presentan “una visión colonialista” de la historia de las islas.

Leer más:  Guterres expresa inquietud por la denuncia de Israel de que Hamás no ha entregado el cuerpo de Shiri Bibas

En quinto y sexto lugar se pide la creación de una comisión de verdad y memoria histórica y la promoción de iniciativas culturales y educativas. La séptima medida aboga por que los ayuntamientos y cabildo revisen su simbología histórica, y el octavo punto reclama la descolonización de los museos y la repatriación, reinhumación de los restos humanos y los objetos sagrados que están fuera o en manos privadas.

“La memoria de los primeros canarios merece respeto, reparación y dignidad porque no hemos nacido ni con la dictadura franquista ni tampoco con la colonización normanda o española” ha proclamado la parlamentaria de NC-BC.


- Te recomendamos -