Inicio andalucía CCOO y UGT se movilizan para demandar el cumplimiento de los derechos...

CCOO y UGT se movilizan para demandar el cumplimiento de los derechos y pagos de los pensionistas

0

JAÉN, 20 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos de CCOO y UGT han llevado a cabo este jueves concentraciones en toda España “para reivindicar que se cumplan los derechos de los pensionistas y sus respectivos pagos”. En representación de CCOO ha participado la secretaria general de CCOO de Jaén, Silvia de la Torre, y el secretario general del sindicato provincial de Jubilados y pensionistas de CCOO de Jaén, Alberto Castro. En representación de UGT ha estado la secretaria general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Jaén, María del Carmen Cano.

Según ha informado CCOO en una nota, el pasado 21 de diciembre de 2024 la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha modificado los procedimientos que se venían aplicado para los períodos impositivos 2019-2022, dando cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo. Una modificación que “deja sin efecto solicitudes no abonadas, cualquiera que fuera la vía que se hubiera utilizado para su solicitud”.

Asimismo, ha señalado que muchas personas ya han recibido su dinero, pero con la nueva Ley 7/2024, “quienes no cobraron deberán volver a reclamar siguiendo un nuevo procedimiento”, por lo que los sindicatos han advertido que esta medida “retrasa los pagos, afectando así a miles de pensionistas”.

Leer más:  Los afectados de la contaminación de Coria se sienten decepcionados por la negativa a crear una comisión local

Desde CCOO y UGT han trasladado que se han presentando quejas ante la AEAT, Gobierno, Defensor del Pueblo y se está valorando tomar acciones ante el Tribunal Constitucional. A su vez, han comenzado a llevar a cabo movilizaciones para exigir que se cumplan los derechos reconocidos.

La secretaria general de CCOO de Jaén ha destacado que esta movilización tiene como objetivo “defender los derechos jurídicos y económicos de las personas mutualistas que cotizaron a las mutualidades antes del año 78”. “El Ministerio de Hacienda no puede cambiar las reglas del juego de forma unilateral, ya que su decisión ha conllevado una discriminación entre las personas que ya habían percibido las prestaciones y las que no lo han hecho”, ha afirmado de la Torre, añadiendo que, junto a ello, “han cambiado el procedimiento de las reclamaciones y ahora plantean un pago fraccionado y en diferido en los próximos cuatro años”.

Por este motivo, los sindicatos de CCOO y UGT han transmitido que “no van a tolerar esta barbaridad”, por lo que han solicitado al Ministerio que “se abra una vía de negociación para llegar a acuerdos, y que además sea transparente y facilite a cuántas personas pensionistas afecta, cuántas han percibido ya las prestaciones, cuántas quedan pendientes y cuánto dinero supone el pago de las mismas”.

Leer más:  Previsión del tiempo en Navarra para el sábado 22 de febrero de 2025

Por su parte, la representante de UGT ha destacado que, junto a las obligación de llevar a cabo los pagos de los atrasos pendientes a los antiguos mutualistas que tienen el derecho, “es de justicia se lleve a cabo de oficio, sin requerir solicitudes individuales, asegurando así que se llega a todas las personas a las que corresponde”.

Finalmente, Cano ha manifestado que “estas medidas sean atendidas con carácter urgente, dado que afectan a la estabilidad económica de las personas afectadas y ha resaltado que, de no hacerse, UGT y CCOO emprenderán las acciones necesarias para la defensa de los derechos y de los legítimos intereses”.


- Te recomendamos -