
OVIEDO, 20 (EUROPA PRESS)
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha cerrado enero con 22.570 personas en lista de espera estructural para una intervención quirúrgica y una demora media de 88 días. Estas cifras, difundidas por el Gobierno autonómico, suponen una reducción interanual de la lista de espera en 1.905 personas menos y también 8 días menos de demora media.
Este número de pacientes en lista de espera estructural supone un incremento de 439 personas respecto a diciembre, aunque baja en 288 “el número de personas con indicación preferente”, que aguardan un máximo de 180 días para operarse.
En comparación con enero de 2024, las demoras se reducen en todos los tramos de espera, con una disminución significativa en el grupo de quienes esperan más de seis meses, con 971 pacientes menos. “A 31 de enero de 2025, todos los parámetros de lista de espera quirúrgica mejoran respecto a la misma fecha de 2024”, resaltan desde el Principado.
Asimismo, añaden que “ningún paciente espera más de 180 días para cirugía cardíaca coronaria, que se practica solo en el HUCA, ni para cirugía valvular”.
El descenso en el registro de pacientes que esperan más de 180 días se concentra principalmente en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el Hospital Universitario de Cabueñes, el Hospital Vital Álvarez Buylla (Mieres) y el Hospital Valle del Nalón (Langreo).
CONSULTAS HOSPITALARIAS
El Ejecutivo asturiano indica que la lista de espera para primeras consultas ha disminuido un 1,17% en términos intermensuales. En concreto, ahora hay 1.282 pacientes menos, al pasar de 109.307 en diciembre a 108.025 en enero.
El Sespa realizó 156.705 consultas hospitalarias en enero, 39.375 más que en el mismo mes de 2024, lo que supone un crecimiento del 33,56%. La actividad aumentó en todos los hospitales, sin excepción, y la demora media se redujo de 96,9 a 92,8 días.
En cuanto a las técnicas y pruebas diagnósticas pendientes, inciden en que “se ha reducido un 13,80% en comparación con enero del año pasado, lo que equivale a 5.381 pruebas menos”.
Apuntan que la disminución de la lista de espera rebasa el 30% en mamografías, tomografías axiales computarizadas y resonancias magnéticas; y que la demora media también ha disminuido significativamente en todas las pruebas, hasta situarse en 68 días en el caso de las resonancias magnéticas (30 menos), 42 días en mamografías (28 menos), 46 días en TAC (26 menos), 70 días en ecografías (14 menos) y 41 días en colonoscopias (4 menos).
- Te recomendamos -