
SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) acoge este sábado por tercer año consecutivo, una nueva edición del torneo clasificatorio de la provincia de Sevilla de la Firt Lego League, un programa educativo internacional para el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas dirigido a estudiantes de primaria y secundaria. La cita tendrá lugar en el Paraninfo de la UPO a partir de las 9,00 horas.
Así, según ha destacado la UPO en una nota, con el objetivo de impulsar la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo entre los estudiantes, este evento está organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y la Escuela Politécnica Superior, junto con el apoyo del organizador nacional ‘Ingeniera Soy’ y el trabajo de los miembros del grupo de investigación de la UPO Service Robotics Laboratory (TIC 255).
En esta edición, 145 jóvenes de entre nueve y 16 años acuden desde doce centros educativos de Sevilla y otras localidades para participar mostrando sus proyectos y robots diseñados con piezas Lego, y abordando la temática de ‘Submerged’, que les permitirá explorar las profundidades del océano y proponer soluciones tecnológicas innovadoras.
La vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Amapola Povedano, ha señalado que “desde el Vicerrectorado de Empleabilidad y Emprendimiento, se entiende que el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas es clave para el futuro profesional de los jóvenes”. Por ello, se respaldan este tipo de iniciativas que “no solo desarrollan habilidades técnicas, sino también competencias transversales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación. Estos valores son fundamentales en un mundo cada vez más demandante de profesionales con una formación sólida en las áreas Steam”, ha afirmado.
Por su parte, director de la Escuela Politécnica Superior de la UPO, Luis Merino ha destacado que es un evento “muy especial”, en el que “se aprende mucho de los distintos equipos, formados por estudiantes de centros de primaria y secundaria especialmente motivados por las disciplinas Steam”. La UPO y Escuela “está apostando fuertemente por dichas disciplinas, con nuevas titulaciones, como el Grado en Ingeniería Informática – Ciencia de Datos o el Grado en Ingeniería Robótica, incluidas en la programación universitaria de la Junta de Andalucía para los próximos años, grados que podrán acoger a estas futuras ingenieras e ingenieros”, ha declarado Merino.
Los diecisiete equipos que competirán para pasar a la fase nacional, que tendrá lugar en El Ferrol el 29 de marzo, son: ‘Makingrobots’ y ‘Makingrobots2’, del Colegio Fernando Quemada de Badajoz; ‘El Encinar’, del Colegio Fomento El Encinar de Córdoba; ‘Lego Maimonides’, del IES Maimónides, de Córdoba; ‘FLL Zalamea’, del IES Zalamea, de Huelva; ‘LegoOdiel’, del IES Odiel de Huelva; ‘MarshBot’, del IES La Marisma, de Huelva; ‘SEB-BOT’, del IES Mapi Valle, de Cartaya, Huelva; ‘Nobel Algarve Almancil’, del Colegio Pedro Lopes, de Portugal; ‘Lego Petineros’ y ‘Lego Punteros’ dos equipos del Colegio Alfonso, de Sevilla; ‘LEGOMARFILES’, del IES Nuevo, de Sevilla; ‘Legomaris’, del IES Marismas, de Sevilla; ‘SFP EXTRA CHALLENGE’, ‘SFP EXTRA EXPLORE1’, y ‘SFP EXTRA DISCOVER”, del colegio San Francisco de Paula de Sevilla; y ‘Robotic Kittens’, en el que participa alumnado de varios centros educativos de la provincia de Sevilla y que resultó ganador de la fase provincial celebrada el pasado año.
Todos estos centros educativos participan en la categoría Challenge (10-16 años), con excepción de ‘SFP EXTRA EXPLORE1’y ‘Makingrobots2’, que participan en la categoría Explorer (6-9 años), y ‘SFP EXTRA DISCOVER’, que participa en la categoría Discover (5-6 años).
MÁS DE 9.000 PARTICIPANTES EN TODA ESPAÑA
La XIX edición de la First Lego League cuenta con más de 9000 participantes en 34 torneos clasificatorios en ciudades de España de entre 5 y 17 años. Este programa educativo, que tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas mediante experiencias de aprendizaje significativas basadas en las áreas STEM y la robótica educativa, está implantado en 110 países de todo el mundo desde hace 22 años. En España, este programa se desarrolla desde hace 17 años con la colaboración de los 30 socios locales, que son universidades españolas – entre las que se encuentra la Universidad Pablo de Olavide -, parques tecnológicos y entidades de la promoción de la innovación.
A partir del desafío anual, que este año se desarrolla bajo la temática ‘Submerged’, el programa educativo promueve dos áreas de trabajo, el Proyecto de Innovación y el Diseño de un Robot capaz de superar el mayor número de misiones sobre un tablero oficial igual para todos los países. Todo ello con la presencia de los Valores Fundamentales FIRST, valores como el trabajo en equipo, el respeto a los demás y la competición cordial.
Los equipos mejor reconocidos en los eventos clasificatorios llegarán a la Gran Final y de todos los participantes, se seleccionarán los equipos que viajarán a distintas ciudades del mundo para participar en los Torneos Internacionales.
- Te recomendamos -