
PP y Foro votan en contra y defienden desarrollar la Ley de Uso y Promoción
OVIEDO, 19 (EUROPA PRESS)
La mayoría parlamentaria de la Junta General ha aprobado este miércoles la toma en consideración de una proposición de ley para reformar el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias con el objetivo de incluir la oficialidad del asturiano y del eonaviego.
La votación ha prosperado con los 23 votos de PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, que han planteado la iniciativa instando a PP y Foro a desmarcarse de Vox durante su tramitación para intentar alcanzar los 27 escaños que requiere la reforma estatutaria.
Una petición que no ha sido considerada por los ‘populares’ ni por el diputado del Grupo Mixto-Foro, Adrián Pumares, que han votado en contra, reprochando intereses políticos y el uso de las lenguas como arma arrojadiza, al tiempo que han coincidido en defender el desarrollo de la Ley de Uso y Promoción.
La diputada socialista Noelia Macías ha destacado la apuesta de su partido por la oficialidad. “Este es el momento de rendir el merecido homenaje a esas personas humildes y trabajadoras” que contribuyeron a la difusión y conservación de las lenguas propias de Asturias, de “dar respuesta a la histórica reivindicación” de oficialidad y también de cumplir un deber con las generaciones futuras, ha dicho, con una emotiva mención a los recientemente fallecidos David Rivas y Damián Barreiro.
Desde IU-Convocatoria por Asturias, Xabel Vegas ha incidido en que esta jornada es “histórica” para el parlamentarismo asturiano en tanto que “por primera vez” se somete a votación la toma en consideración de una reforma estatutaria para “recoger la oficialidad del asturiano y del eonaviego”.
“En la pasada legislatura perdimos una oportunidad de oro para ganar la oficialidad”, ha lamentado Vegas, admitiendo que los 23 escaños que respaldan ahora la iniciativa no son suficientes para lograr la reforma del Estatuto, que requiere una mayoría reforzada de 27 votos. Así, ha pedido una “reflexión serena y responsable” a PP y Foro como “derecha democrática y pluralista” en la Cámara asturiana frente a la postura “negacionista” de Vox.
Para Covadonga Tomé, que también ha recordado a David Rivas y Damián Barreiro, la reforma del Estatuto es necesaria para avanzar en la defensa del patrimonio “de incalculable valor” que suponen las lenguas propias y garantizar, desde los poderes públicos, el derecho a conocer y a usar ambas lenguas y que ninguna persona sea discriminada en Asturias en función de la lengua que libremente elija para comunicarse.
Asimismo, la diputada del Grupo Mixto ha lamentado que la situación actual retrate “el desinterés de una clase política que en las últimas cuatro décadas se mostró insensible a la demanda popular que protagonizó continuamente movilizaciones, encierros, manifiestos, concentraciones y multitud de acciones más en defensa de un derecho que otras comunidades bilingües han conseguido de manera natural”.
Por contra, la portavoz de Vox, Carolina López, ha sido rechazado la iniciativa argumentando que “la asturianía ni se impone ni se obliga”. “En Vox somos fieles defensores del patrimonio cultural, artístico y lingüístico de Asturias, que es producto de la herencia de nuestros antepasados y constituye nuestra verdadera identidad asturiana”, ha dicho, para añadir que los grupos proponentes “quieren imponer a todos los asturianos una lengua de laboratorio que ni ellos mismos la entienden ni la hablan”.
POSICIÓN DE PP Y FORO
Desde el PP, José Luis Costillas también ha rechazado la toma en consideración porque cree que busca “réditos políticos y levantar cortinas de humo”. Del mismo modo, el diputado ha defendido la Ley de Uso y Promoción de la época del gobierno del PP de Sergio Marqués para incidir en que “si el asturiano está hoy mejor que hace 26 años, y afortunadamente así es, eso es gracias a esa ley”, a pesar “de que no se ha desarrollado como creemos que debería hacerse”.
“El asturiano y el eonaviego se merecen un respeto, y no una utilización política por parte de unos partidos en el gobierno que intentan, con estas iniciativas, tapar sus carencias. Por eso volvemos a dejar aquí una vez más nuestra postura, clara y firme: Asturiano sí, obligatoriedad no”, ha apuntillado.
Por su parte, Adrián Pumares ha reconocido tener “sentimientos encontrados”, ya que considera “una buena noticia debatir acerca de la reforma del Estatuto de Autonomía en la Junta General” pero cree que se debe a fines “electoralistas” por parte de los socialistas.
El diputado de Foro apuesta por la colaboración junto a los grupos proponentes y el PP para que entre los 41 parlamentarios que suman se trabaje una reforma de la ley de uso y un plan de normalización.
- Te recomendamos -