Inicio Comunidad Valenciana Un biofiltro elaborado con algas del Mar Mediterráneo tiene como objetivo limpiar...

Un biofiltro elaborado con algas del Mar Mediterráneo tiene como objetivo limpiar 30.000 m3 de agua del puerto de Alicante

0

ALICANTE, 19 (EUROPA PRESS)

La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha concedido a la empresa biotecnológica Mediterranean Algae Technologies la autorización para implantar de forma piloto su tecnología patentada ‘Bioremed algae’ en el puerto. Se trata de un biofiltro hecho con algas del Mediterráneo que persigue purificar y mejorar la calidad de más de 30.000 metros cúbicos (m3) de agua de la dársena pesquera.

En este sentido, la herramienta está diseñada para eliminar el exceso de nutrientes y metales pesados en las aguas portuarias para lograr un ecosistema marino “más limpio y resiliente”. Al mismo tiempo, permite monitorizar en tiempo real la calidad del agua.

La tecnología comenzará a operar en marzo de 2025, con una duración inicial de un año, con posibilidad de prórroga durante otros 12 meses en función de los resultados obtenidos, según ha informado la APA en un comunicado.

Desde el puerto califican la implantación piloto de este sistema como un “hito”, enmarcado en su estrategia de innovación sostenible. Así, consideran que la iniciativa refuerza su “compromiso con la protección medioambiental y la transición hacia una economía azul”.

Leer más:  Niños traumatizados, con dificultades en el habla y en situación de pobreza, son las "consecuencias devastadoras" de 3 años de guerra en Ucrania, según ONG

Además, la concesión ha sido facilitada gracias a Alicante Port Innova, la nueva asociación del puerto cuyo objetivo es “consolidar y atraer talento empresarial e innovación en el sector marítimo”.

Con este proyecto, la APA y Mediterranean Algae Technologies dan “un paso firme hacia la aplicación de soluciones biotecnológicas que contribuyen a la sostenibilidad de los entornos marinos y portuarios”.


- Te recomendamos -