
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La carne de porcino supone ya el 42% de toda la carne consumida en los hogares españoles, según los últimos datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En concreto, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha destacado que estos datos permite que se consolide como la opción cárnica preferida por los consumidores españoles.
Las cifras muestran que el consumo total de carne fresca y elaborados de porcino en España superó las 817.000 toneladas. Una cantidad que consolida el cambio de tendencia en el consumo que se produjo en 2023, año en el que, tras varios ejercicios a la baja, el consumo de porcino aumentó ligeramente hasta situarse en 807.600 toneladas.
La interprofesional ha explicado que en esa subida ha tenido que ver la evolución del consumo en los hogares, donde el porcino es el que más ha crecido entre todos los grupos de carne, con un crecimiento del 3,5% en carne fresca y un 0,8% en elaborados respecto al año anterior.
De hecho, el gasto en carne fresca de cerdo también ha sido el que ha experimentado un mayor crecimiento entre todos los tipos de carnes compradas por los consumidores españoles para consumir en el hogar.
Un incremento que ha llevado a que el gasto de los hogares en carne y elaborados de porcino se sitúe en 7.707 millones de euros, lo que supone más del 47% del gasto total en carnes y productos cárnicos y un 9,2% del gasto total en alimentación y bebidas.
- Te recomendamos -