Inicio España Magnon (Ence) llevará a cabo un proyecto en Mérida para capturar y...

Magnon (Ence) llevará a cabo un proyecto en Mérida para capturar y valorizar el CO2

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Magnon Green Energy, filial de energías renovables del grupo Ence, ha apostado por la creación de una plataforma de producción de combustibles renovables que impulsará desde su complejo industrial de Mérida, según ha informado este miércoles la compañía en un comunicado.

Tras anunciar el impulso de proyectos para la captura de CO2 Biogénico en sus plantas de Puertollano y de Huelva, la compañía promoverá también en Mérida un “innovador” proyecto destinado a la captura y valorización de CO2 biogénico.

Precisamente, la compañía ha recibido este miércoles en su complejo de Mérida la visita del secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura, Víctor Gerardo del Moral; del jefe de servicio de Generación de Energía, de la dirección general de Industria, Energía y Minas de esta administración, Manuel González Ramírez, y del coordinador de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Ángel Sánchez García, a los que les ha trasladado este anuncio.

Leer más:  Vox critica el retraso en obras hidráulicas en Almería y solicita agua regenerada para los regantes sin coste alguno

CENTRO DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES RENOVABLES

El objetivo de esta iniciativa es convertir su actual planta de generación de energía eléctrica con biomasa en un centro de referencia en la producción de combustibles renovables, lo que permitirá aprovechar todo el potencial de las instalaciones de Magnon en la localidad.

El grupo Ence produce más de cuatro millones de toneladas anuales de CO2 biogénico, de las que cerca de 250.000 toneladas se generan en las instalaciones de la planta de Mérida procedentes de restos agroforestales de proximidad del entorno.

De forma adicional hay que destacar que la valorización de este gas permite su uso en la producción de combustibles renovables, facilitando la transición del metanol gris (de origen fósil) al metanol verde (e-metanol).

Se trata de combustibles renovables que contribuyen a descarbonizar sectores difícilmente electrificables, como son el aeronáutico y el marítimo.


- Te recomendamos -