Inicio España La transformación de la red y la participación de las telecos como...

La transformación de la red y la participación de las telecos como proveedoras de IA serán los puntos destacados del MWC, según Accenture

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La firma de servicios profesionales Accenture considera que la transformación de las redes y el papel de las telecos como proveedoras soberanas de inteligencia artificial (IA) marcarán el paso de las conversaciones que se mantendrán en la edición de 2025 del Mobile World Congress (MWC), que se celebrará en Barcelona entre el 3 y el 6 marzo.

A juicio de la compañía, a esas tendencias clave se le suman otras dos, como son el crecimiento de los servicios B2B (de empresa a empresa) en el sector de las telecos y la reinvención de la experiencia del cliente en el sector residencial.

“Las conversaciones serán probablemente más optimistas y orientadas al futuro que en los últimos años. La IA seguirá siendo protagonista, pero este año puede que el foco esté tanto en la IA soberana y el papel de las telecos. Los debates también ahondarán en cómo pueden evolucionar las experiencias de los clientes y cómo las inversiones en redes pueden producir mayores beneficios”, ha destacado el responsable de la industria de Comunicaciones, Medios y Tecnología de Accenture en España y Portugal, César Cid.

“Se espera que la convergencia de la IA, las iniciativas de la industria para simplificar el acceso a las API de red –programas de software que activan distintas funciones en las redes de las operadoras–, el ‘edge computing’ y la nube impulsen un progreso significativo en el sector empresarial. Este tema se ha debatido durante años, pero no se han visto resultados tangibles hasta ahora”, ha añadido.

Leer más:  Israel está investigando la supuesta entrega de los restos de Shiri Bibas al CICR por parte de Hamás

En cuanto al papel de las telecos como proveedoras soberanas de IA, Accenture considera que las telecos tienen una “oportunidad única” de posicionarse en este negocio a través del desarrollo de su infraestructura y de sus capacidades de nube, ‘edge computing’ y de conectividad.

En esa línea, considera que pueden alojar LLM –modelos de lenguaje extensos de IA– soberanos dentro de sus centros de datos o en soluciones de nube y participar en este mercado emergente con servicios ‘cloud’ inteligentes, capacidades que pueden monetizar a través de ofertas B2B y específicas del sector.

En relación con la transformación de las redes, Accenture apunta que las telecos “luchan por generar rendimientos positivos” de sus activos y de sus nuevas inversiones.

“Las estrategias con las que alcanzaron el éxito en las dos primeras décadas del siglo XXI ya no son eficaces. La clave de su éxito era la velocidad. A medida que se disponía de nuevas tecnologías o redes de nueva generación, las telecos se apresuraban a comercializarlas entre sus clientes B2C y B2B. Sin embargo, ese planteamiento añadía capas de complejidad y arquitecturas en silos, así como modelos operativos paralelos, que obstaculizaban su capacidad para generar valor o introducir nuevos servicios con rapidez”, ha detallado.

Leer más:  Vox critica el retraso en obras hidráulicas en Almería y solicita agua regenerada para los regantes sin coste alguno

Sin embargo, se espera que en los próximos años las operadoras recorran su camino hacia las redes autónomas, una evolución que les permitirá reducir “radicalmente” los costes mediante operaciones automatizadas y que hará sus infraestructuras más inteligentes.

Por ejemplo, podrán utilizar la IA generativa y los datos para analizar patrones de consumo energético y diseñar estrategias de utilización eficiente.

“Además, en el futuro mejorarán sus capacidades a través de las API de red y de modelos de negocio basados en la IA que permitan nuevos casos de uso transformadores para sus clientes”, ha matizado Accenture.

Acerca de las otras tendencias clave que a juicio de Accenture protagonizarán el MWC de este año, la empresa ha destacado que en los últimos años las telecos han identificado el B2B como su mayor oportunidad de crecimiento.

“Aunque el potencial es significativo y los estudios muestran que las telecos están en principio bien posicionadas para capitalizar el creciente mercado B2B, han tenido dificultades y han quedado por detrás de las plataformas en la nube, los operadores OTT (‘over the top’) y los proveedores globales de TIC (tecnologías de la información y la comunicación)”, ha valorado.

Leer más:  Lucena presenta la exposición 'Parcelas del Edén' hasta el 2 de marzo, una interpretación del 'Jardín de las Delicias' realizada por Paco Ayala

A juicio de Accenture, las empresas del sector deben abandonar el modelo tradicional de integración vertical, el cual les impide aprovechar estas oportunidades, y tienen que dividirse en unidades operativas, cada una con sus propias asignaciones de inversión, apoyo al talento y métricas de rendimiento.

“Esto permitirá a las telecos competir con mayor agilidad y concentración”, ha argumentado.

Por último, Accenture opina que el segmento residencial (B2C) necesita una “reinvención” dado que los ingresos están disminuyendo mientras los costes siguen siendo elevados.

En ese sentido, considera que las empresas de telecomunicación ya no pueden permitirse invertir en sus redes B2C al mismo ritmo que en el pasado.

“Las inversiones en la franquicia de consumo deben reorientarse hacia la diferenciación, la creación de efectos de red, el aumento de la relevancia y la pertenencia. La IA impulsará el crecimiento B2C, potenciando la fidelización al anticiparse a las necesidades de los clientes e identificando los segmentos de consumidores”, ha agregado en su análisis.


- Te recomendamos -