Inicio España El comisionado del RIC confía en que la reforma del REF “alivie”...

El comisionado del RIC confía en que la reforma del REF “alivie” la crisis de vivienda de Canarias

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 (EUROPA PRESS)

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha confiado en que la iniciativa para reformar la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) pueda “aliviar” la crisis de vivienda en las islas.

Así lo ha indicado este miércoles en un comunicado en el que ha valorado positivamente la toma en consideración en el Congreso de los Diputados de la proposición de ley que permitirá que la RIC pueda destinarse a la construcción, adquisición o rehabilitación de inmuebles destinados al alquiler de vivienda habitual.

En concreto, la medida que salió adelante en la Cámara Baja con los 299 votos a favor del PP, CC, PSOE, Sumar, PNV, Junts, ERC y UPN, la abstención de Bildu y el rechazo de Vox y Podemos.

En este sentido, Barrera explicó que comienza la tramitación parlamentaria de una reforma que inició a perfilar en marzo de 2023, cuando conformó una mesa de trabajo con la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz (Fepeco) y que se concretó en junio de 2024 cuando presentó la iniciativa junto al vicepresidente, Manuel Domínguez.

Leer más:  Riba (ERC) solicita a Sánchez que dedique "tantos esfuerzos" al catalán en la UE como con Teresa Ribera

Aquí, el comisionado ha destacado que esta medida responde a la necesidad urgente de aumentar la oferta de vivienda en alquiler en el archipiélago, un problema que ha sido una de las prioridades del Gobierno de Canarias y del comisionado desde el inicio de la legislatura.

“Desde el mes de marzo planteamos que canalizar los fondos de la RIC para permitir que pequeños ahorradores de las islas, tanto pymes como autónomos, tengan incentivos fiscales destinar sus beneficios para poner vivienda en el mercado y dar respuesta a la emergencia habitacional. Con esta modificación, avanzamos en la dirección correcta para que el REF ayude realmente a resolver los problemas de los canarios y canarias”, afirmó.

De igual modo, subrayó entre los elementos clave de la reforma que la medida garantiza que las viviendas adquiridas mediante la RIC se destinen exclusivamente al alquiler de residencia habitual y que los propietarios deberán ponerlas en arrendamiento en un plazo máximo de seis meses tras su compra.

Leer más:  Un joven fue detenido después de robar una moto y ser perseguido por la policía por las calles del distrito de Tetuán

“Si la vivienda no se alquila en ese plazo –continuó–, el propietario perderá el beneficio fiscal. Esto incentiva que los precios se ajusten a la capacidad de pago de los inquilinos”.

POSIBILIDAD DE IR ACOMPAÑADO DE UNA OPCIÓN DE COMPRA

Asimismo, la modificación aprobada en el Congreso introduce la posibilidad de que los contratos de alquiler vayan acompañados de una opción de compra, permitiendo que, tras un período mínimo de cinco años de arrendamiento, los inquilinos puedan acceder a la compra de la vivienda a un precio pactado previamente.

En cuanto al beneficio fiscal para quienes inviertan en esta modalidad de la RIC, el Comisionado recordó que las empresas y autónomos que destinen sus beneficios a la compra de viviendas para alquiler podrán acogerse a una exención fiscal significativa.

“Un contribuyente que destine 100 unidades monetarias a la RIC podrá reducir su base imponible y pagar impuestos solo sobre 10 unidades en lugar de sobre 100, con un ahorro medio del 25% en el Impuesto sobre Sociedades”, detalló Barrera.

Leer más:  Amor (ATA): "En el trabajo hay más democracia de lo que los políticos creen"

Finalmente, el comisionado destacó que esta reforma establece un nuevo modelo “más garantista y eficaz” que el existente hasta 2006, asegurando que las inversiones realizadas con la RIC generan un impacto real en la oferta de vivienda en Canarias.


- Te recomendamos -